Considero que el verano es la mejor época del año para hacer senderismo en el norte, al ser ésta la única estación en la que tenemos el tiempo medianamente asegurado.
No corremos el peligro de que se ponga a diluviar en cualquier momento… o sí. Vale, no te miento, la posibilidad existe, esto es Asturias y llueve mucho, ¡pero también hace sol!
Es por ello que, al igual que hicimos el año pasado por estas mismas fechas con la cascadas de Oneta, esta vez aprovechando un día despampanante de sol (no, no es un mito, aquí también nos achicharramos) hicimos otra ruta cuyo destino era otra casacada, esta vez en el suroccidente de Asturias, más concretamente en el concejo de Santa Eulalia de Oscos, la ruta de la Seimeira.
El recorrido parte de la aldea de Pumares, justo del aparcamiento del área recreativa, a unos 2 kilómetros de Santa Eulalia de Oscos, zona declarada Reserva de la Biosfera.
Para llegar hasta allí basta con seguir las indicaciones hasta Santa Eulalia y una vez hayamos llegado encontraremos la ruta perfectamente señalizada.
La duración es de aproximadamente 3 horas (ida y vuelta – lineal -), pero todo depende de la velocidad que lleves, el número de paradas que hagas y de tu estado físico, ya que la mayor parte de la ida es cuesta arriba y puede resultar un poco dura si tu ritmo no es el adecuado…
Nosotras íbamos con dos perros que nos forzaron a llevar un ritmo agotador a la ida, lo que nos hizo terminar la ruta de la Seimeira reventadas. Pero con calma (y sin perros) es una ruta sencilla, apta incluso para niños.
El camino transcurre por el valle que forma el río Agüeira, lo que hace que la temperatura sea muy agradable. Además atravesaremos bosques de robles y castaños, que funcionan como parasoles naturales los días más calurosos.
Ahora en verano el verde de la vegetación lo inunda todo, dotando al paisaje de un aspecto selvático precioso, sobre todo cuanto más nos acercamos a la cascada…
Por si el paisaje os pareciese poca cosa, la ruta también cruza el pueblo abandonado de Ancadeira, un sitio que invita a reflexionar sobre el pasado rural de la zona y la forma de vida de la gente que habitaba en estas aldeas tan recónditas.
Además, el lugar también cuenta con leyendas como la del “desterrado”, un hombre al que para salvarlo de la horca decidieron desterrar al valle con el que nos encontramos después de cruzar la antigua aldea de Ancadeira, un lugar al que muy poca gente se aventuraba en aquella época y que actualmente recibe el nombre del Valle del desterrado.
A pocos metros después de atravesar este pueblo abandonado también hay un área recreativa bastante grande custodiada por castaños, un lugar perfecto para parar a descansar o pasar un rato agradable junto al río.
Aquí es donde podremos leer el panel informativo que nos relata la leyenda del “desterrado” en detalle.
En definitiva se trata de una ruta muy recomendable y sencilla, ideal para esta época del año.
Nosotras hemos disfrutado mucho haciéndola, tanto por la simplicidad del recorrido (reconozco no ser muy hábil a la hora de hacer rutas más complicadas jeje) como por el entorno por el que transcurre, ¡un auténtico paraíso verde!
¿Qué te ha parecido la ruta de la Seimeira?
¿Has visitado alguna vez esta cascada o alguna otra en Asturias?
PD. Si te apetece seguir conociendo alguna de las cascadas más alucinantes de Asturias échale un vistazo a las entradas ‘Las cascadas de Oneta, el susurro más puro de la naturaleza’ y ‘La cascada del Cioyo y la magia del agua’.
7 comentarios
Que bonita se ve la cascada :-o y todo verde…. que agradable recorrido… y me uno al club de las que no son muy habiles para los recorridos complicados hehehe saludos!
¡Que bonito! Unos paisajes espectaculares y cuanto verde!
Un saludo!
¡Gracias! La verdad es que en Asturias llueve bastante, pero es el precio que tenemos que pagar para tener este verde, ¡y así no duele tanto! jejeje
Un abrazo y gracias por leernos
Hola chicas,
Soy asturiana y conozco la zona de los Oscos, los paisajes son dignos de la saga del Señor de los Anillos. La ruta no la llegué a hacer por falta de tiempo pero seguro volveré en cuanto pueda.
Un saludo
¡Hola Sara! gracias por tu comentario. No me podría parecer más acertada tu comparación con los paisajes de El Señor de los Anillos, a mi siempre me lo ha parecido! (muy fan de la saga…) Esta ruta no es muy larga pero hay miles en la zona de Los Oscos que son más cortitas, por si te quieres sumergir de lleno en la naturaleza pero no tienes tanto tiempo, jeje, por ejemplo la ruta de las zarras, sobre la que también tenemos un post. Si vuelves a Asturias, avísanos!!! que nos montamos una mini quedada blogger en un momento ;-)
Un abrazo