ASTURIAS
CONCEJO A CONCEJO
Ahora que ya sabes qué es ‘Asturias Prestosa’ seguro que lo que quieres es “chicha”. Planes, actividades, recomendaciones o quizás inspiración para organizar tu viaje a Asturias y llenar tu agenda de cosas chulas que ver y hacer.
Así que sí, te confirmo que estás en el lugar adecuado, porque en el desplegable de esta pestaña podrás consultar actividades en cada uno de los concejos de Asturias.
Verás que están clasificados en tres zonas principales: el oriente, el centro y el occidente.
Sin embargo, en esta página simplemente te voy a contar varias curiosidades sobre alguno de ellos, ya que hablar de los 78 concejos de Asturias sería una tarea ardua y fatigosa que nos llevaría siglos escribir (a mí) y leer (a ti).
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. Curiosidades random sobre Asturias
Así que, para no aburrirte, ¿sabías que…?
- Cangas del Narcea es el concejo más grande de Asturias… ¡con diferencia! 823,57 km2 ni más ni menos. Le siguen Tineo (540,83), Aller (375,89), Valdés (353,52) y Allande (342,24).
- El concejo más pequeño de Asturias es Noreña, con apenas 5,29 km2. Muy cerca en extensión están Muros de Nalón (8,09) y Caravia (13,36).
- El más poblado es Gijón con 280.000 habitantes (aprox.) seguido de Oviedo (220.300) y Avilés (79.500). De hecho, el triángulo urbano formado por estas tres ciudades suma alrededor de 570.500 habitantes, aproximadamente la mitad de la población total de Asturias (1.028.244).
- El menos poblado es el concejo de Yernes y Tameza (140), con Pesoz (156) y Santo Adriano (278) a la zaga.
- En la zona occidental (Belmonte, Tineo, El Franco, Tapia…) se han hallado varias explotaciones auríferas de época romana. Las Cuevas de Andina son un buen ejemplo, y además se pueden visitar.
- Boal alberga la mayor reserva de quiastolita de Europa, una piedra que cuando se pule muestra una cruz muy curiosa.
- Valdés acoge una colección de calamares gigantes cedida por la ‘Coordinadora para el estudio y protección de las especies marinas (CEPESMA)’, aunque actualmente no está expuesta al público. Además, algunos de esos calamares encontrados en nuestras costas se exhiben desde hace años en el Smithsonian de Washington.
- El Cabo Peñas (Gozón) ocupa el punto más septentrional de Asturias, con acantilados que superan los 100 de altura.
- La playa más pequeña del mundo es la de Gulpiyuri, en el concejo de Llanes.
- La cumbre más alta del Principado es Torrecerredo, en Cabrales, con 2649,6 metros de altura.
- Asturias tiene cinco de los catalogados como Pueblos más bonitos de España: Lastres (Colunga), Torazo (Cabranes), Tazones (Villaviciosa), Bulnes (Cabrales) y Cudillero.
2. 78 concejos para 15 comarcas
Asturias también se suele dividir en 15 comarcas que comparten características paisajísticas y culturales.
A nivel turístico es algo muy útil, ya que es mucho más fácil recordar cuáles son esas comarcas que los 78 concejos y así organizar los viajes o escapadas por zonas.
Éstas son, de más occidental a más oriental…
- Oscos-Eo (Castropol, San Martín de Oscos, Villanueva de Oscos, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi y Vegadeo)
- Parque Histórico del Navia (Villayón, Navia, Coaña, El Franco, Tapia, Boal, Illano, Pesoz y Grandas de Salime)
- Comarca Vaqueira (Valdés, Cudillero, Tineo, Salas, Allande)
- Fuentes del Narcea (Cangas del Narcea, Degaña e Ibias)
- Bajo Nalón (Pravia, Soto del Barco y Muros de Nalón)
- Camín Real de la Mesa (Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Tervega, Somiedo y Yernes y Tameza
- Comarca de Avilés (Castrillón, Illas, Corvera y Avilés)
- Cabo Peñas (Carreño y Gozón)
- Oviedo
- Montaña Central (Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa)
- Gijón
- Comarca del Nora (Llanera, Noreña y Siero)
- Comarca de la sidra (Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa)
- Valle del Nalón (Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio)
- Oriente de Asturias (Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadesella y Ribadedeva)
Recuerda que en la pestaña “Concejo a concejo” del menú superior tienes todos los posts del blog ordenados por zonas y concejos para que puedas acceder fácilmente a todo el contenido.
¿Cómo? ¿Que aún no tienes claro qué es lo que buscas? ¡No problem! Date una vuelta por el blog y seguro que encontrarás algo que te motive a explorar nuestra ‘Asturias Prestosa’.