Belmonte3
Print Friendly, PDF & Email

¿Qué hacer en Belmonte de Miranda? 10 planes para disfrutar de un concejo casi desconocido

Encuentra rápido lo que buscas

El concejo de Belmonte de Miranda, perteneciente a la zona suroccidental de Asturias, se encuentra enclavado entre las montañas de sierra de la Manteca, el macizo de peña Aguda, la sierra de La Bustariega, y lo atraviesa, de sur a norte, el río Pigüeña.

Con una población de alrededor de 1650 personas, limita al norte con el concejo de Salas, al este con el de Grado, al Oeste con el de Tineo y al sur con Somiedo y Teverga y pese a lo que pueda parecer, sólo lo separan de Oviedo 45 minutos de carretera.

Y sí, todos esos datos están muy bien, pero seguro que te preguntarás qué hacer en Belmonte de Miranda, ¿verdad? Pues bien, esa es mi tarea de hoy, demostrarte que se le puede sacar muchísimo jugo a esta zona de la tierrina y a todos los planes que te propongo a continuación.

Pasea, conciénciate, descubre, saborea, viaja, explora, recorre, vive y siente uno de los concejos menos conocidos de Asturias. ¿Te atreves?

1. Pasea por Belmonte de Miranda, la capital del concejo

La localidad de Belmonte de Miranda, la capital del concejo, es el mejor lugar para una primera toma de contacto con la zona.

Se trata de un pueblo relativamente pequeño que se puede recorrer perfectamente a pie, así que lo que te recomiendo es que aparques el coche (no hay problema de aparcamiento) y dediques un rato a pasear por sus callejuelas.

Además, en el parque se encuentra la Oficina de Turismo, así que puedes empezar por allí y luego acercarte a otros puntos interesantes como la plaza Concha Heres, la plaza Pío XII o sus calles colindantes.

qué hacer en Belmonte de Miranda

qué hacer en Belmonte de Miranda

qué hacer en Belmonte de Miranda

Es cierto que de primeras no parece que haya demasiado que ver, pero a mí me pareció muy interesante y entretenido pasear mientras me fijaba en la antigüedad  y el estado de los edificios, algunos con muchos años a sus espaldas, desde las construcciones más tradicionales como los hórreos o las paneras hasta casas señoriales con escudo, el típico estanco de toda la vida o incluso una pequeña granja de gallinas.

qué hacer en Belmonte de Miranda

qué hacer en Belmonte de Miranda

2. Conciénciate sobre la importancia del lobo

Como bien dicen en sus folletos, “La Casa del lobo es un centro de interpretación que pone en valor una de las especies más emblemáticas de Asturias, el lobo ibérico, desde una perspectiva naturalista.”

Se trata de un lugar muy interesante donde te explican, a través de diferente material audiovisual, cómo es el lobo, de dónde procede y dónde vive, cómo vive, qué representa para la sociedad rural, cuál es su relación con el hombre y las leyendas que siempre han girado en torno a él.

Además, al final de la visita hay un pequeño homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente, quien luchó fervientemente por la recuperación del lobo ibérico.

Además, también es posible realizar una visita guiada hasta un cercado de 7.000 m² en el que habitan tres ejemplares de lobo.

Nosotros no lo hicimos porque no nos gusta nada ver animales salvajes en cautividad como ya te conté en  La Senda del Oso: una vía verde hacia el paraíso.

* Dirección: C/ Carretera del Puerto, 19 (Belmonte de Miranda)
* Precio: 3 € adultos (a partir de 12 años) - 2 € (niños a partir de 4 años y mayores de 65)
* Horarios
  1/6 al 15/9 - Semana Santa y Puente de la Constitución:
  miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
  16/9 al 31/5:
  sábados y domingos de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00
  (de lunes a viernes apertura previa reserva en el 985 762 470 o info@lacasadellobo.com

qué hacer en Belmonte de Miranda

qué hacer en Belmonte de Miranda

3. Descubre el pan de escanda, un cereal muy especial

Una de las cosas que más especial hacen al concejo de Belmonte de Miranda es el hecho de ser uno de los sitios más típicos para comprar pan de escanda, elaborado con una variedad de trigo muy parecido a la espelta pero del que, según Wikipedia, sólo hay cultivos en algunas regiones de India y Asturias.

No dejes de acercarte hasta la Panadería Hermanos Marrón (C/ Carretera del Puerto, 36 – Belmonte de Miranda) para hacerte con un bollo, ¡está buenísimo!

qué hacer en Belmonte de Miranda

4. Saborea la gastronomía típica en alguno de sus restaurantes

¿Y qué sería de un viaje sin probar la gastronomía típica de la zona? En Belmonte no tienes excusa porque todo está de vicio. Sus platos más reseñables son el pote de berzas, la fabada, el cabrito, los arbeyos (= guisantes), los embutidos y los diferentes tipos de carne.

Nosotros comimos en el restaurante La Fuyeca y en el restaurante del Gran Hotel Rural Cela, todo estaba delicioso y a un precio más que razonable.

* El tercer fin de semana de Octubre se celebra la feria de la Huerta

qué hacer en Belmonte de Miranda

5. Viaja al pasado visitando los pueblos más pintorescos

Siguiendo la carretera AS-227 dirección Somiedo podemos hacer una parada en el pueblo de Agüerina, donde se encuentra el Palacio del Cardenal Cienfuegos, la casa natal del cardenal Cienfuegos (arzobispo de Cádiz y sobrino de Jovellanos), del s.XVII y declarada Bien de interés cultural (se encuentra justo al lado de la carretera).

Un par de kilómetros más allá es interesante dar un pequeño paseo por Agüera, un pueblo muy chiquitín y ya con muy pocos habitantes donde  destaca su plazoleta, con construcciones típicas de los pueblos asturianos de hace algunos siglos y la iglesia de San Andrés (s. XVIII).

qué hacer en Belmonte de Miranda

Si comenzamos a ascender por la carretera BE-1 (desde la AS-227), a parte de disfrutar de unas vistas de escándalo sobre el valle del Pigüeña, podremos visitar pueblos tan pintorescos como Ondes y San Martín de Ondes.

A mí me parecieron muy bonitos, de hecho me atrevería a decir que para mí son dos de los pueblos más bonitos y pintorescos de Asturias. ¿No te lo crees? Haz una visita y compruébalo por ti mismo…

qué hacer en Belmonte de Miranda

6. Explora sus caminos y bosques e imprégnate de naturaleza

Otro planazo para descubrir Belmonte de Miranda es hacer alguna de las rutas de senderismo que transcurren por los bosques del concejo, compuestos en su mayoría por robles, castaños y espinares.

Tienes un amplio abanico donde elegir: la de La Escrita, la de Salmones Arriba, la de La Castañal… Todas perfectas para impregnarte de naturaleza y respirar aire puro en un entorno incomparable.

* Puedes consultar el listado completo de rutas así como los recorridos de las mismas, 
  duración, dificultad, etc. en este enlace)

qué hacer en Belmonte de Miranda

7. Recorre sus cumbres más altas y aprende un poco de historia 

Siguiendo la carretera desde San Martín de Ondes se llega hasta el Alto de la Corredoria, una de las zonas más elevadas del concejo de Belmonte de Miranda, con el Pico Porcabezas (1.210 metros) como principal cumbre.

Además, en esta zona podemos ver gran cantidad de vacas, caballos y ovejas además de numerosas y antiguas casas de piedra utilizadas actualmente como cabañas o cuadras.

De hecho, hay varias de mayor tamaño que se identifican fácilmente y que antiguamente funcionaban como ventas ya que esta zona la atravesada el Camín Real de la Mesa, una calzada romana que funcionaba como prolongación al mar de la Vía de la Plata.

qué hacer en Belmonte de Miranda

8. Siente la grandiosidad del Parque Natural de Somiedo

Si estás leyendo este post es muy probable que hayas llegado hasta aquí interesado por el Parque Natural de Somiedo, y es que el concejo de Belmonte de Miranda es la entrada natural por Asturias a uno de los paisajes más espectaculares de España, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Allí, además de los recorridos más conocidos como el del Lago del Valle o el de los lagos de Saliencia también puedes aprovechar para perderte por alguna de sus brañas (conjuntos de teitos – típicas construcciones de piedra y paja – que servían para dar cobijo tanto a ganaderos como al ganado).

La Pornacal, Mumián o Sousas (a todas se accede a pie) son sólo algunos ejemplos.

* Más información en el post Somiedo, naturaleza en estado puro 
  (aunque pronto te contaré muchas cosas más)

qué hacer en Belmonte de Miranda

9. Vive un atardecer de ensueño con vistas a la montaña

Si eres uno de los míos y también te chifla gusta ver atardecer no te puedes perder el que se puede contemplar desde los puntos más altos de la carretera del Alto de la Corredoria (lugar del que ya te he hablado en el punto 7).

Si las vistas ya eran una pasada a plena luz del día imagínate cuando el cielo se tiñe de mil colores, con Peña Manteca y las montañas del Parque Natural de Somiedo en el horizonte, ¡una auténtica maravilla!

qué hacer en Belmonte de Miranda

10. Descansa y recupera fuerzas como si estuvieras en casa

Y ya, para ponerle el broche de oro a un día redondo, sólo nos falta encontrar un lugar donde dormir a pierna suelta y recuperar fuerzas. Una opción muy buena es el Gran Hotel Rural Cela, en la capital del concejo.

Se trata de un pequeño hotel de ambiente familiar y a un precio más que razonable (sobre 70 € la noche en habitación doble con desayuno incluido). Nosotros nos alojamos allí un par de noches y estuvimos súper cómodos.

qué hacer en Belmonte de Miranda

¿Qué te ha parecido esta lista de qué hacer en Belmonte de Miranda?
¿Conocías ya esta parte de Asturias?
Print Friendly, PDF & Email

Recuerda que puedes reservar...

Has de saber que si reservas desde estos enlaces yo me llevaré una comisión y, por tanto, una gran alegría, ¡que la vida está muy cara! Y mantener un blog no es precisamente barato (ni en tiempo ni en dinero).

Así que, si lo necesitas, te animo a hacer tus reservas de transporte, alojamiento, actividades y seguros de viaje a través de ellos. A ti no te supondrá ningún gasto extra y a mí me darás un chute de alegría y de dineros por los que te estaré eternamente agradecida.

Al fin y al cabo estarás echándome un cable para mantener en pie el blog, contribuyendo a que pueda seguir creando contenido y a que mi trabajo por aquí sea sostenible en el tiempo.

¡Mil gracias!

sandra fernandez s

  • lo mejor de asturias y su naturaleza
    SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER MÁS PRESTOSONA
    Y RECIBE ESTE EBOOK GRATIS

    ¡Ah! ¿Que el ebook no te interesa? Bueno, ¡puedes suscribirte igual! Prometo escribirte solo cuando tenga contenido exclusivo, reflexiones, descubrimientos, etc. interesantes que compartir.

    “En asturiasprestosa.com (titularidad de Sandra Fernández Sánchez) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte nuestro contenido. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@asturiasprestosa.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.



  • BANNER LATERAL iati v2
  • BANNER LATERAL booking v2
  • 9 comentarios

    1. Muy guapa tu entrada sobre Belmonte de Miranda, si vas en verano, en el pueblo de Leiguarda, hay una plantación de arándanos donde puedes recoger tus propios arándanos a super buen precio! es una experiencia genial para completar la visita a este maravilloso concejo ;)

    2. Mucho me gustaria conocer este lugar algo escondido pero al que me stan vinculos patentales. De alli salio mi abuelo muy joven para emigrar a Cuba y nunca mas volver

      1. De allí mi abuela materna para Argentina. Quien desaf murió en un accidente a sus 32 y tampoco volvió. Yo volví x ella. A rezar x todos los asturianos q pasaron su vida en otra tierra

    3. Hola, nos agustado muchísimo tus comentarios sobre Belmonte de Miranda , mi señora es de Aguerina , y la has transportado a su niñez , este año proximo iremos a Belmonte, te mandaremos una foto

      1. Me alegra muchísimo que os haya gustado este post Francisco. Espero esa foto con muchas ganas :D Un abrazo muy fuerte para los dos.

    4. Ese lugar tiene mucho encanto! A primeras pensaría que no hay mucho en un pueblo que tiene 1600 habitantes pero tu si que sabes encontrarle el lado bonito e interesante a todo <3

      Me llamó mucho la atención lo del pan de escanda y lo de la casa del lobo.. han visto lobos por la zona alguna vez??

      Muy completo el post, como siempre te teletransportas al leerlo! Un abrazo Sandra!

      1. Pues si te digo que yo había pasado varias veces por este pueblo y siempre me había parecido que no tenía mucho que ver… Estaba muy equivocada jeje Uf, lo de los lobos es un tema sensible por aquí, hay muchos ataques a ganado e incluso se les ha visto muy cerca de poblaciones medianamente grandes (como Luarca por ejemplo). Yo en persona no he visto ninguno por suerte, pero sí que andan cerca :S Un besote!

    5. Lo primero que se me ha venido a la cabeza el leer tu post es “Que sitio más autentico”. Realmente es un lugar bonito y con ese encanto rural que tanto nos hace falta a los urbanitas.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ¿Me ayudas?
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    LinkedIn
    ¿Te he ayudado?
    Iconos Web Asturias Botella sidra
    Botella de sidra D.O.P.
    Iconos Web Asturias Helado
    Helado de Moscovitas
    Iconos Web Asturias Queso
    Pedacín de Cabrales
    DESTACADOS
    Podría interesarte

    NEWSLETTER “ASTURIAS PRESTOSA”

    TU GUÍA ALTERNATIVA Y RESPONSABLE PARA (RE)DESCUBRIR EL PARAÍSO

    Te vas a enamorar de Asturias. ¿Que cómo estoy tan segura? Pues porque es entrañable y acogedora. A veces cálida y otras un poco fría, pero huele a sal y sabe como para rechupetearte los dedos una y mil veces.

    Suscríbete y recibirás contenido exclusivo, reflexiones personales… ¡Ah! Y también te desvelaré algún rincón secreto.

    Prometo no ser pesada y escribirte solo cuando tenga cosinas interesantes para ti. Palabrita.

    Suscríbete y recibirás contenido exclusivo, reflexiones personales… ¡Ah! Y también te desvelaré algún rincón secreto.

    Prometo no ser pesada y escribirte solo cuando tenga cosinas interesantes para ti. Palabrita.

    “En asturiasprestosa.com (titularidad de Sandra Fernández Sánchez) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte nuestro contenido. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@asturiasprestosa.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.