Luarca
Print Friendly, PDF & Email

10 puertos marineros del Occidente de Asturias donde enamorarte del mar

Encuentra rápido lo que buscas

La costa asturiana tiene una longitud de 400 kilómetros, y a lo largo de ella se suceden numerosos rincones de gran belleza como playas grandes y pequeñas de arena dorada o de pizarra, cabos con sus respectivos faros, ciudades de tamaño medio perfectas para pasar el día y pueblos pesqueros típicos con muchísimo encanto enclavados entre el mar y la montaña.

En este post te voy a contar cuáles son los 10 puertos marineros del Occidente de Asturias donde enamorarte del mar, por donde pasear a la orilla del Cantábrico en una fría tarde de invierno, en una soleada mañana de verano o cuando prefieras, porque cualquier momento es bueno para visitar algunos de los pueblos más pintorescos del Principado.

¿Te vienes a conocerlos?

1. Castropol

El pueblo de Castropol (capital del concejo de mismo nombre) fue fundado en el siglo XIV y está ubicado en uno de los enclaves más bonitos de Asturias, en un promontorio sobre el estuario de la preciosa ría del Eo (o de Ribadeo).

En 2004 Castropol fue declarado Bien de Interés Cultural como Conjunto Histórico de la Villa de Castropol al conservar numerosos ejemplos de la arquitectura típica de los siglos XVIII y XIX. Poco queda sin embargo de épocas anteriores ya que en 1587 el pueblo sufrió un grave incendio que calcinó la mayoría de las construcciones.

Las vistas que se tienen desde alguna de las terrazas del pueblo hacia la ría, con Ribadeo (Galicia) en su parte Oeste y Figueras (Asturias) en la parte Este son impresionantes, al igual que las que se pueden contemplar desde el puerto de Ribadeo o Figueras hacia Castropol.

puertos marineros del occidente de asturias

2. Figueras

Figueras (población también perteneciente al concejo de Castropol) suele pasar un poco más desapercibida debido al gran protagonismo y belleza de sus dos villas vecinas, Ribadeo y Castropol.

Situado en la margen derecha de la ría del Eo, es imposible no sentir curiosidad al ver sus imponentes astilleros que habitualmente albergan grandes embarcaciones en proceso de construcción o reparación.

El pueblo cuenta también con otros atractivos turísticos como el Palacete de los Pardo Donlebún (o palacio de Trenor), que afortunadamente se encuentra en proceso de rehabilitación.

Desde Figueras se puede disfrutar también del que para mí es uno de los atardeceres más espectaculares de Asturias ya que la luz se suele reflejar el el agua tiñéndolo todo de color, ¡una maravilla!

puertos marineros del occidente de asturias

3. Tapia de Casariego

Tapia de Casariego (capital del concejo de Tapia de Casariego), destaca por ser uno de los pueblos costeros más bonitos de Asturias, y es que con puerto pesquero, faro, playas de arena dorada a tiro de piedra y una piscina de agua salada al borde del mar, ¿qué más se puede pedir?

Eso sí, es imprescindible recorrer el paseo que bordea todo el pueblo y el puerto, desde la playa de Anguileiro, a través del cual es posible llegar andando hasta el faro y hasta la punta de sus dos espigones. Desde allí se tiene una de las mejores panorámicas del pueblo y en días despejados se puede divisar incluso gran parte de la costa de la provincia de Lugo (Mariña Lucense).

puertos marineros del occidente de asturias

4. Viavélez

La carretera que nos conduce desde La Caridad hasta Viavélez, en el concejo de El Franco, ya nos va preparando para lo que nos encontraremos al llegar, un pueblo enclavado (o encajonado) en un paraje único construido alrededor de una ensenada en la que fondean numerosos barcos pesqueros de pequeño tamaño y pequeños botes.

Tal y como nos recuerdan varias placas, Viavélez fue también el pueblo que vio nacer a la escritora Corín Tellado (1927 – 2009) y aunque pueda parecer un pueblo muy pequeño es posible dedicar un buen rato a pasear por sus callejuelas o hasta los diques que protegen el puerto de la fuerza del mar.

Si te gusta ver el mar enfurecido en días de temporal Viavélez es una muy buena opción ya que desde su mirador (por el Pasaje del Pescador a mano izquierda), ubicado a cierta altura sobre el mar, se pueden ver las olas romper ferozmente contra los espigones.

puertos marineros del occidente de asturias

5. Ortiguera

El puerto de Ortiguera (concejo de Coaña) quizás sea uno de los lugares menos conocidos de esta lista, al encontrarse un poco escondido a la vista de la mayoría de turistas, quienes suelen acercarse hasta el faro pero sin percatarse de que hay una joya escondida a muy pocos metros de allí.

Aunque su puerto es minúsculo y cada vez tiene menos actividad, aún sigue en activo y es un rincón genial para dar un pequeño paseo alejados del bullicio de las poblaciones vecinas de mayor tamaño.

puertos marineros del occidente de asturias

6. Navia

El puerto de Navia , ubicado casi en la desembocadura de la ría de Navia es meramente deportivo, predominando las pequeñas embarcaciones, utilizadas tanto para salir al mar como para penetrar hacia el interior de la ría.

Al igual que pasa en Figueras aquí también son llamativos los astilleros, visibles sobre todo gracias a las numerosas grúas que inundan un extremo del puerto (aunque éstos no suelen albergar barcos de tanto tamaño).

Pese a que el puerto no es de los más pintorescos de esta lista, el lugar donde de encuentra (con vistas a la desembocadura de la ría), lo hace especial y digno de visitar.

Un buen día para hacerlo es el del Descenso a nado de la Ría de Navia, a principios del mes de agosto, ya que el ambiente festivo inunda sus calles y sobre todo su puerto, donde tiene lugar el final de la prueba.

puertos marineros del occidente de asturias

7. Puerto de Vega

Puerto de Vega es uno de los principales núcleos del concejo de Navia y tiene uno de los puertos más llamativos y típicos de todo Asturias.

Fue el lugar donde murió Jovellanos en 1811 y en él destacan los almacenes de los pescadores y la lonja (Cofradía de pescadoras de Nuestra Señora de la Atalaya), donde es posible asistir a una de las subastas de pescado e incluso hacer una visita guiada (de lunes a viernes – más información en los teléfonos 985 64 80 09 y 653 35 26 09).

También son interesantes las vistas que se tienen desde la capilla de la Atalaya o desde el Paseo del Baluarte, desde donde se tiene una interesante perspectiva del pueblo (¡y probablemente la mejor foto!)

puertos marineros del occidente de asturias

8. Luarca

Luarca, capital del concejo de Valdés y apodada “la villa blanca de la costa verde” debido al predominio del color blanco en sus fachadas, cuenta con uno de los puertos más amplios y bonitos del Principado.

A diferencia de lo que ocurría con los puertos que he mencionado anteriormente, aquí sí podemos ver bastantes embarcaciones de pesca de tamaño medio/grande y al igual que en el resto también numerosas y pequeñas embarcaciones deportivas.

El paseo del Muelle permite bordearlo en su totalidad mientras damos un agradable paseo desde Marchica (antiguo edificio del club Náutico) hasta el Muelle Nuevo, pasando por la rula (lonja) y frente a varios bares donde disfrutar de una sidras o una cerveza.

Las mejores vistas del puerto se tienen desde la parte alta del Barrio de la Pescadería o desde el Barrio del Cambaral, más concretamente desde la carretera que lleva hasta el cementerio.

puertos marineros del occidente de asturias

9. Oviñana

Poca gente sabe que el pueblo de Oviñana (Cudillero) cuenta con uno de los puertos más peculiares y especiales de Asturias.

Ya el acceso se las trae ya que para llegar hasta allí hay que cruzar un estrecho, largo y oscuro túnel.

Yo te recomiendo que no lo atravieses en coche/moto porque el ruido del motor rompe la magia que tiene el lugar (además a la entrada hay una señal que lo prohibe, aunque mucha gente la ignore).

Una vez en el puerto es muy probable que no veas ninguna lancha ya que la actividad que se desarrolla desde allí es mínima.

De todas formas el lugar merece muchísimo la pena y sí que podrás ver los restos de una antigua cetárea sepultada parcialmente por la piedra que cae de la montaña.

puertos marineros del occidente de asturias

10. Cudillero

Poco puedo decir de Cudillero que no se haya dicho ya, y es que, a estas alturas, ¿quién no ha visto alguna foto en algún lugar de internet o quién no ha visitado ya el que es indiscutiblemente uno de los pueblos más bonitos de España?

El colorido de sus fachadas unido al color rojizo de sus tejados y la estratégica disposición de las casas en forma de anfiteatro hacen de él una estampa difícil de olvidar, sobre todo si te adentras por sus callejuelas y asciendes hasta el mirador de la garita para contemplar el pueblo desde arriba.

Si quieres saber más sobre el concejo de Cudillero puedes echarle un vistazo a este post que publiqué hace ya algún tiempo, Qué ver en Cudillero y sus alrededores.

puertos marineros del occidente de asturias

¿Conocías ya alguno de estos puertos marineros del occidente de Asturias?
¿Cuál es el que más te gusta?

PD. Más información sobre el Occidente de Asturias en:

Print Friendly, PDF & Email

Recuerda que puedes reservar...

Has de saber que si reservas desde estos enlaces yo me llevaré una comisión y, por tanto, una gran alegría, ¡que la vida está muy cara! Y mantener un blog no es precisamente barato (ni en tiempo ni en dinero).

Así que, si lo necesitas, te animo a hacer tus reservas de transporte, alojamiento, actividades y seguros de viaje a través de ellos. A ti no te supondrá ningún gasto extra y a mí me darás un chute de alegría y de dineros por los que te estaré eternamente agradecida.

Al fin y al cabo estarás echándome un cable para mantener en pie el blog, contribuyendo a que pueda seguir creando contenido y a que mi trabajo por aquí sea sostenible en el tiempo.

¡Mil gracias!

sandra fernandez s

  • lo mejor de asturias y su naturaleza
    SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER MÁS PRESTOSONA
    Y RECIBE ESTE EBOOK GRATIS

    ¡Ah! ¿Que el ebook no te interesa? Bueno, ¡puedes suscribirte igual! Prometo escribirte solo cuando tenga contenido exclusivo, reflexiones, descubrimientos, etc. interesantes que compartir.

    “En asturiasprestosa.com (titularidad de Sandra Fernández Sánchez) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte nuestro contenido. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@asturiasprestosa.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.



  • BANNER LATERAL iati v2
  • BANNER LATERAL booking v2
  • 9 comentarios

    1. Sandra, ¡qué ganas de Asturias tengo! Un recorrido muy chulo, salvo un par de pueblos el resto no los conozco y me parecen muy curriños ;) Me guardo tu ruta porque tarde o temprano nos acercaremos, a ver si algún concierto nos da la excusa para vernos :)
      Un beso grande guapa!

      1. Pues ya sabes, tienes que venirte por aquí a descubrirlos, que están muy cerca de Vigo jeje Pues este verano de conciertos iremos a ver a Rammstein al Resu y luego estaremos por Gijón el finde del Tsunami, de momento no toca más (ya vi que vosotros seguís fieles al HellFest, ¡qué envidia!) Un besote!

    2. Qué precioso recorrido por la costa asturiana Sandra!! No conocemos ninguno d elos pueblos que muestras y tu post nos ha servido de inspiración para un posible road trip por la zona. El norte de España lo tenemos un poco “abandonado” en nuestra agenda viajera, pero tras ver tu post, nos han entrado unas ganas locas de visitarlo.

      Mucho patrimonio desconocido, naturaleza, paisajes y me imagino que excelente gasronomía e historias para contar!!!

      Saludos viajeros,
      Eva y Carmelo

      1. Sí, el occidente de Asturias es el eterno olvidado, pero no sólo por los de fuera, si hablas con muchos asturianos del oriente (incluso centro) no tienen idea de dónde están la mayoría de estos pueblos, una pena porque son preciosos y, como bien dices, tienen muchísimos valores por explotar y explorar :) ¡Un abrazo!

    3. Pues si te digo que solo conozco Cudillero!! A esto hay que ponerle solución y cuanto antes mejor, jeje. Me gusta mucho Asturias y de vez en cuando vamos a Asturias, asi que me guardo este magnífico post para un futuro próximo:)

      1. Bueno, sólo conoces Cudillero pero si estuviste en Ribadeo, Figueras y Catsropol los tuviste que ver al otro lado de la ría sí o sí, que están en frente jeje Ya sabes, cuando os animéis a venir por aquí avisáis :) Un besote!

    4. Al norte de España le tengo muchas ganas, sólo conozco parte de Galicia, que la visité durante el camino de Santiago. Tiene una pinta estupenda Asturias y en especial me ha encantado el puerto de Luarca. ¡Muy bonito!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ¿Me ayudas?
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    LinkedIn
    ¿Te he ayudado?
    Iconos Web Asturias Botella sidra
    Botella de sidra D.O.P.
    Iconos Web Asturias Helado
    Helado de Moscovitas
    Iconos Web Asturias Queso
    Pedacín de Cabrales
    DESTACADOS
    Podría interesarte

    NEWSLETTER “ASTURIAS PRESTOSA”

    TU GUÍA ALTERNATIVA Y RESPONSABLE PARA (RE)DESCUBRIR EL PARAÍSO

    Te vas a enamorar de Asturias. ¿Que cómo estoy tan segura? Pues porque es entrañable y acogedora. A veces cálida y otras un poco fría, pero huele a sal y sabe como para rechupetearte los dedos una y mil veces.

    Suscríbete y recibirás contenido exclusivo, reflexiones personales… ¡Ah! Y también te desvelaré algún rincón secreto.

    Prometo no ser pesada y escribirte solo cuando tenga cosinas interesantes para ti. Palabrita.

    Suscríbete y recibirás contenido exclusivo, reflexiones personales… ¡Ah! Y también te desvelaré algún rincón secreto.

    Prometo no ser pesada y escribirte solo cuando tenga cosinas interesantes para ti. Palabrita.

    “En asturiasprestosa.com (titularidad de Sandra Fernández Sánchez) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte nuestro contenido. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@asturiasprestosa.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.