La zona más suroccidental de Asturias es un territorio que aún está por descubrir, sin embargo, hay rincones como el Conjunto etnográfico de Os Teixois (Taramundi) que llevan años a la cabeza del turismo rural, dando a conocer a los visitantes la vida tradicional de esta comarca.
La aldea de Os Teixois se ubica dentro de la Reserva de la Biosfera del río Eo, Oscos y Tierra de Burón y está catalogada como Bien de Interés Cultural.
Allí podemos descubrir de primera mano cómo se utilizaba la fuerza del agua hace años para trabajar la artesanía del hierro y de qué manera facilitaban la vida a los paisanos los diferentes ingenios hidráulicos de que disponían.
* Quienes trabajaban el hierro recibían el nombre de "ferreiros"
Visitar Os Teixois: qué ver
La reconstrucción de este remoto pueblo se inició en 1989 y desde aquella fecha se han venido sucediendo las restauraciones, tanto de los edificios que forman el pueblo como de los diferentes artilugios: el mazo, el molino, la rueda de afilar, el batán e incluso la pequeña central eléctrica.
Esta aldea cuenta además con otras edificaciones tradicionales como varios hórreos (de estilo tanto asturiano como gallego), o una pequeña capilla en honor a Santo Domingo, ubicada a la entrada del pueblo, justo al lado del aparcamiento.
Las edificaciones de todo el occidente de Asturias se caracterizan por tener los tejados de pizarra, sin embargo, en esta zona llaman especialmente la atención ya que los tejados de pizarra y las construcciones de piedra oscura contrastan de forma espectacular con la abundante vegetación que las rodea, frondosos bosques autóctonos de robles y castaños.
Y no es de extrañar que la vegetación lo inunde todo en el Conjunto Etnográfico de Os Teixois, ya que es una zona húmeda, sombría en el fondo del pequeño valle por donde transcurre el riachuelo Las Mestas y soleada en la parte superior de las empinadas laderas de las montañas, donde crecen los árboles más grandes.
* Era difícil vivir de la ganadería debido a la fuerte pendiente de las laderas de las montañas
Es precisamente ese pequeño arroyo el que se utiliza para enfriar las cajas de sidra que luego se degustan en la taberna o en el merendero, acompañando un delicioso menú compuesto por productos típico de la zona (y a un precio más que asequible).
Además, al no haber tráfico rodado, visitar Os Teixois es un plan perfecto para ir con niños, ya que se lo pasarán en grande correteando de un lado para otro y el mayor riesgo al que se pueden enfrentar es a un chapuzón en el riachuelo (no cubre así que no hay peligro).
• Precio de la visita a los ingenios ⇒ 3 € (menores de 12 años gratis) - Reducido para grupos • Horario ⇒ 11:30 - 12:30 y 13:30 | 15:30 - 16:30 - 17:30 y 18:30 • Teléfonos de contacto ⇒ 985 979 684 / 608 248 913 • Acceso ⇒ Se puede acceder en coche, pero debemos aparcarlo a la entrada del pueblo
Si quieres descubrir qué más se puede hacer en el concejo de Taramundi, a parte de visitar Os Teixois, no dejes de hacer click en estos dos post que te dejo a continuación, ¡te van a encantar!
8 comentarios
Cada vez me gustan más este tipo de museos. Acercan la cultura rural a la gente de hoy en día y explican perfectamente la manera de vivir no hace tanto tiempo en lugares alejados de lo supuestamente evolucionado.
Muchas gracias por mostrárnoslo.
Ah pero qué belleza! Qué bueno que hayan recuperado las edificaciones de un lugar tan hermoso. Y el detalle de la sidra en el arroyo, bueno, me dan más ganas de ir a conocerlo!
Qué bonito es Taramundi!!! ❤️❤️ Fui sin niños y ahora me muero de ganas de vivir la experiencia con ellos.
Es una de las zonas que me he dejado las veces que he estado en Asturias por falta de tiempo y lo lamento mucho y más cuando veo reportajes como este. Las fotos son estupendas. Me encantan esos paisajes rurales tan poco transitados y los pueblos con casas de pizarra. La importancia del agua y el uso que hacían de ella es muy interesante.
La próxima vez que vaya a Asturias empezaré por aquí.
Un abrazo.
Fuí a Asturias hace muchos años pero veo que tengo que volver y descubrir cosas nuevas… Me encantan esas fotos ;)
Sandra qué preciosidad. La verdad es que sabía que Asturias era bonita, pero con tus post me doy cuenta que es mucho más bonita de lo que pensaba.
La forma de enfrías la Sidra es de lo más sostenible, cómo nos enseñan las historias de tiempos pasados
Siempre me sorprendo con palabras Asturianas y sus similitudes con el Catalán Ferreiros en Catalán se dice Ferrers
Un Beso
Recuerdo hace muchos años (demasiados) cuando visitamos Taramundi y esta ruta de senderismo preciosa que nos descubrió este enclave. El entorno es maravilloso y la gente estupenda. El guía que nos explicó con detalle cómo el agua se usaba para forjar sus famosos cuchillos, sin los cuales debes regresar a casa (eso sí, mucho cuidado porque cortan peligrosamente).
Sin duda tenemos que volver allí y eso que hace pocos años fuimos a visitar Santa Eulália de Oscos, donde nació mi abuelo y mi padre tiene una casa.
Que lindo lugar!! Me encanta que este todo rodeado de tanto verde.
Además me gusta mucho la idea de conocer una aldea tradicional y tan bien cuidada como esa.
Genial el post, lleno de detalles interesantes y fotos preciosas.
Un abrazo grande Sandra!