No sabes las ganas que tenía de volver a escribir sobre Luarca, parece que además de tener mono de ella por haber estado más tiempo de lo normal fuera de casa también tengo mono de compartir contigo algún rincón más…
Para saciar esas ganas he decidido elaborar una pequeña lista con los 13 lugares imprescindibles que visitar en Luarca, esos sitios que no te puedes perder si decides pasarte por aquí.
Lo bueno que tiene que sea un pueblo chiquitín es que puede verse todo en un par de días, así que te animo a que te escapes para comprobar con tus propios ojos que lo que te cuento es verdad, que no miento cuando digo que Luarca es uno de los pueblos más bonitos de España (¡y del mundo entero!) y sus alrededores no se quedan atrás. Así que, ¿por qué no vas preparando una escapada para el próximo puente?
No te quiero entretener más, ¡empezamos!
1. Capilla de la Regalina
Empezamos este “Top 13” por la parte más oriental de Valdés, en Cadavedo (a 10 minutos de Luarca), uno de los pueblos mejor conservados y más bonitos del concejo.
Una vez aquí, es de parada obligatoria la capilla de la Regalina, donde cada año se celebra la fiesta que lleva el mismo nombre y de la que ya te hablé aquí.
2. Cabo Busto
Siguiendo de este a oeste no puede faltar uno de mis sitios favoritos del mundo, el Cabo Busto, un rincón donde parece que el tiempo pasa más despacio, donde poder pasear, descansar y olvidarte de todo por un buen rato.
Si te apetece, también puedes hacer el tramo de la senda PR-AS 4 que pasa por aquí o pasar el día en uno de los dos merenderos que hay en la zona, ¡un lugar perfecto para desconectar!
3. Ruta de las Hoces del Esva
Si nos desplazamos hasta el Valle de Paredes (a 30 minutos de Luarca aproximadamente), además de comer el delicioso potaje que preparan en San Pedro, puedes dedicar parte del día a hacer la ruta de las Hoces del Esva, de 6 horas de duración aproximadamente y de dificultad media-alta.
4. Cementerio musulmán de Barcia
Este cementerio es un rincón único en España (no, no es una forma de hablar). Se trata de un camposanto construido durante la Guerra Civil para enterrar los cuerpos de los soldados marroquíes que vinieron a luchar en la filas del ejército nacional en la batalla del Escamplero, cerca de Oviedo.
El cementerio aún conserva un halo de misterio que hace que pasear por allí sea verdaderamente interesante, más aún si consigues ponerte en situación y zambullirte en ese pedazo de la historia de España por unos minutos.
Si quieres saber un poco más sobre este lugar sólo tienes que echarle un vistazo a la entrada que le dediqué al cementerio musulmán de Barcia en su día en el blog.
5. Casas de Indianos
En el S.XVIII partieron de Luarca hacia América numerosos jóvenes (otros no tan jóvenes) con el objetivo de labrarse un futuro mejor y hacer fortuna, a estos los conocemos hoy en día como indianos, y fueron ellos quienes, al volver convertidos en hombres ricos, le dieron nombre a estas impresionantes casonas que aún podemos contemplar en la actualidad.
Si quieres empaparte de la historia que rodea al pueblo y conocer un poco mejor cómo sería la vida en aquella época, no puedes dejar de dar un paseo por la zona alta de Luarca, por Villar y Almuña, y pasear con calma mientras alucinas con estas preciosas construcciones, algunas, tristemente, medio derruidas y abandonadas a su suerte.
Así, puedes empezar por Villa Excélsior, seguir por Villa la Argentina (reconvertida en hotel), Villa Rosario y La Barrera (ésta derruida casi por completo) y de aquí a Villa Carmen, la antigua casa de Severo Ochoa, premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1959 (si quieres ver unas fotos de su interior, en exclusiva, haz click aquí).
6. Playa de Portizuelo
Siguiendo la estela de Severo Ochoa, caminamos un poco hasta la playa de Portizuelo, donde el premio nobel dio sus primeros pasos en el mundo de la biología.
Un lugar muy especial para todos los luarqueses, muy tranquilo para ir a comer o a pasar un rato, pero peligrosa para el baño.
7. La Atalaya, el cementerio y el barrio del Cambaral
Ponemos por fin un pie en Luarca, acercándonos hasta su archiconocido cementerio, donde además de poder contemplar unas vistas espectaculares, podemos visitar la tumba del ya nombrado Severo Ochoa, acercarnos hasta la cercana capilla de La Atalaya o hasta el faro, todos ellos de una belleza increíble.
Desde aquí, puedes caminar unos metros hasta el barrio del Cambaral para ver la mesa de mareantes, el lugar donde antaño se reunían los marineros para debatir sus principales asuntos. Desde la parte alta de este barrio marinero tendrás también la mejor panorámica sobre el puerto (es desde donde está hecha la foto del punto 8).
8. El Muelle
Seguimos nuestro recorrido por Luarca visitando el muelle, nombre por el que los luarqueses llamamos al puerto (luego está el muelle nuevo que es el paseo que hay al final del puerto).
Lo que te recomiendo es que pasees con calma y que a la vuelta pares a tomar algo en alguna de sus terrazas (si es invierno, ¡ve abrigado!). Si te apetece comer por esta zona, aunque hay bastantes opciones, yo te recomiendo El Barómetro, uno de mis restaurantes favoritos de Luarca y del que ya te he hablado aquí.
Si quieres ampliar un poco tu recorrido, desde aquí estarás a dos pasos de la iglesia de Santa Eulalia, la rula, Marchica (el paseo que bordea el puerto por el otro lado y que está presidido por el antiguo Club Náutico) o las playas.
9. El barrio de la Pescadería y el mirador del Chano
Continuamos por Luarca y desde el muelle caminamos hasta el barrio de la Pescadería. Una vez aquí empezamos a callejear y ascender hasta el mirador de El Chano, para mí el lugar más bonito desde donde tener una visión panorámica del pueblo.
Si quieres saber más sobre esta zona te recomiendo que leas esta entrada donde en su día te conté todo lo que hay que saber sobre ella.
10. Jardines de la Fonte Baxa
Otro de los sitios mágicos que puedes visitar son los Jardines de la Fonte Baxa (o más comúnmente “de Panrico”). Se trata de un grandísimo y precioso jardín botánico privado con una superficie de más de 20 hectáreas y miles de especies diferentes.
Si quieres más información puedes leer el post que le dediqué en su día a los Jardines de la Fonte Baxa en el blog.
⇒ La entrada cuesta 3 € y la visita dura unas 3 horas
11. Museo Rural Etnográfico
A muy poca distancia de los Jardines de la Fonte Baxa se encuentra el Museo Rural Etnográfico de Luarca, una colección de más de 10.000 piezas del pasado y presente de la tradición rural asturiana.
También, el museo cuenta con la recreación de una casa rural de la época y que nos hace imaginar cómo se vivía hace no tanto tiempo, con un molino y muchas sorpresas más.
⇒ El precio ronda los 5 €, dependiendo del número de personas. Es imprescindible reservar la visita (985.640.342 – 669.454.592)
12. Playa de Tourán
Quizás muchos luarqueses me maten por compartir en el blog uno de los rincones más paradisíacos y recónditos de la zona, la preciosa playa de Tourán, una pequeña cala de piedra de aguas tranquilas (y turquesas si hace sol).
No es un lugar del todo desconocido, ya que a pocos metros está el Camping Playa de Taurán, una opción muy buena para alojarse en verano si lo que quieres es tener la playa cerca.
El acceso es peatonal y se hace por una cuesta bastante empinada, teniendo que dejar el coche en la parte de arriba, donde hay un pequeño aparcamiento.
13. Playa de Barayo
Y en último lugar, el punto más conflictivo de toda la lista, la preciosa playa de Barayo, declarada Reserva Natural Parcial debido a su gran valor medioambiental.
Y te preguntarás que por qué es un punto tan conflictivo… Pues porque se encuentra en el límite entre los concejos de Valdés y Navia, así que si preguntas a los de un lado te dirán que es suyo, y si preguntas a los del otro pues lo mismo. Yo me quedo con que ambos concejos somos muy afortunados porque Barayo esté justamente ahí, ¡así que a disfrutarla y a dejarse de tonterías!
El acceso a la playa es peatonal, habiendo un amplio aparcamiento donde comienza el sendero por el que se accede hasta ella (por la parte de Navia). Además, gracias a esto, es una playa poco frecuentada (y nudista), así que si buscas lugares que no estén abarrotados (incluso en verano), ¡este es tu sitio!
Para conocer todos los lugares que te he propuesto (excepto el muelle y el mirador del Chano) necesitarás el coche, ya que no se encuentran en el centro de Luarca, sino en pueblos aledaños o un poco más alejados, ¡así que llena bien el depósito y sal a descubrir todo lo que el concejo de Valdés tiene para ofrecer!
PD. Si quieres descubrir Luarca a pie y en profundidad no te pierdas el post ‘Qué hacer en Luarca en un día, un recorrido completo a pie’.
27 comentarios
Esas playas son muy bellas. aveces lo mas bello esta en lo mas pequeño-
Del 15 al 18 de Noviembre realizaremos una visita finca Portizuelo espero pasemos muy bien y con tus consejo realizaremos las visitas recomendadas muchas gracias por tu aportación
Seguro que sí Mariano, además estos días tendréis buen tiempo y Luarca y alrededores se verán más bonitos aún :) Un abrazo y que tengáis buen viaje!!!
Muchas gracias por toda esta información, y por esas fotos tan”apetecibles”. En base a tus post hemos planificado la visita a Luarca. ¡ Un abrazo!!
¡Hola Natalia! Muchas gracias por tus palabras, me alegra mucho haberos servido de ayuda :D Otro abrazo para ti!
Muchas gracias por tomarte la molestia de escribir para ayudar a quienes venimos a visitar esta zona. Las recomendaciones que haces son perfectas para planificar una visita y no andar perdido sin saber exactamente a dónde ir. Gracias!
Gracias a ti Carlos por tus palabras :) Me alegra muchísimo que los posts os hayan servido para vuestro viaje. Espero que Luarca os haya gustado y un abrazo fuerte!
Hola Sandra! Voy a pasar unos días en Luarca en Agosto. He leído que la Playa de las Catedrales está muy cerca, pero q no es muy buena fecha para visitarla por la gran afluencia de gente. No sé qué consejo puedes darnos al respecto. Gracias!!!
¡Hola María! Si tenéis oportunidad yo os recomiendo que la visitéis, está a unos 40 minutos de Luarca. Eso sí, tened en cuenta que desde el día 1 de julio hay que reservar la visita en este enlace >> https://ascatedrais.xunta.gal/monatr/inicio?lang=es Además, es imprescindible visitarla con marea baja para ver bien las cuevas y los arcos, así que si pudierais cuadrar esa visita con bajamar sería perfecto, y cuanto más temprano o tarde mejor (esto para que no haya tanta gente, aunque seguro que habrá mucha). Como verás es complicado organizarlo todo para que la visita sea perfecta ahora en verano, una pena la masificación :( Espero haberte servido de ayuda, ¡un abrazo fuerte!
Me vienen muy bien tus recomendaciones, me voy dentro de poco y así no ando tan perdida, gracias, saludos Maria
Genial entonces, me alegro que te sirva jeje ¡Un abrazo!
Buenas. Este verano voy a estar unos días en Luarca. Voy a intentar seguir todas tus recomendaciones, como veo que el post tiene un tiempo , si sabes de alguna cosa más que pueda interesarnos me gustaría que me la recomendases. Ya te iré preguntando.
Buen trabajo, me parece un gran blog.
¡Hola Pere! Me alegra que hayas incluido a Luarca en tus planes :) Sí, el post tiene ya algún tiempo pero no te preocupes que todo lo que aparece mencionado a penas ha cambiado, así que no hay fallo. Si no hay cambios de última hora a principios de Julio publicaré otro post sobre Luarca que te puede interesar, así que estate pendiente para no perdértelo jeje Para cualquier cosa no dudes en contactarme mediante el formulario de contacto. Un abrazo!
Moltes gràcies Sandra
Hola!
Esta semana voy a Luarca y me he apuntado uno a uno los lugares del post, muchas gracias, porque de tanto navegar no me aclaraba.
Sé que me va a encantar :D
Muchas gracias por la entrada!!
¡Qué bien leer eso Alba! Me hace mucha ilusión servir para “inspirar” vuestros viajes a Luarca, es un placer poder compartir con todos los rincones que guarda el pueblín :) A ver si tienes suerte y aguanta el sol que estamos teniendo estos días, que con esta luz se ve todo mucho más guapo jeje ¡Un abrazo y ya me cuentas qué te ha parecido!
Hola espero me puedas ayudar el.dia 31 viajo a loarca y estaré hasta el uno de enero, me gustaría que me dijeras q podría conocer esos pocos dias, te agradezco de antemano.
¡Hola Magy! Pues parece que tendrás suerte porque estos días estamos teniendo un tiempo muy bueno en Luarca (eso sí, ¡hace mucho frío! así que ven abrigada jeje) Teniendo en cuenta que estarás poco tiempo aquí te recomiendo que visites lo siguiente: Cabo Busto, el cementerio de los moros (es una visita muy corta pero curiosa), la capilla de la Atalaya y el cementerio, el mirador de El Chano, el puerto (aquí lo llamamos “el muelle”) y las casas de indianos de Villar (están en la parte alta del pueblo, es un paseo agradable). Además, el día 31 hay verbena en la plaza del ayuntamiento, así que el plan puede ser muy completo :) Si necesitas más información no dudes de ponerte en contacto conmigo otra vez.
Un abrazo y feliz año! Espero que disfrutes tu visita :)
Hola Sandra antes de todo Feliz Año y agradecerte por.la.información que me habéis dado llegue a conocer casi todo, solo me falto el.cementerio dw los moros que espero conocerlo a mi regreso ya que me he quedado encanta de Luarca, mi niño ha disfrutado que no te imaginas. Felicidades por tu blog ha sido de gran ayuda para nosotros. Un beso y gracias nuevamente.
¡No sabes cuánto me alegro de que os haya gustado Luarca Magy! Y por supuesto de haber podido ayudaros :) Feliz año a ti también y un abrazo muy fuerte :)
Qué guay todas esas recomendaciones de Luarca! A mi el cementerio me encanta, parece raro que me guste un cementario, pero es que es precioso. Yo estoy muy unida a esa zona de Asturias, porque mi cuñada es de allí, y algún verano ibamos por allí, ya sabes que Asturias me encanta :)
Un saludo
Pues ya sabes, estáis tardando en volver por aquí jeje Como siempre os digo, estáis invitadísimos :) Además estás hablando con otra fan absoluta de los cementerios, así que nos podemos marcar una ruta de ellos jajaja (¿por qué no?) :P ¡Un besote Regi!
Genial, genial y genial. La última vez que estuve en Luarca fue hace unos años, en nuestro viaje de novios. Y con este post me parece aún más bonita de lo que la recordaba. Me han entrado muchas ganas de regresar.
Un abrazo
Me encanta Luarca y eso que nunca he estado. Tuve que hacer un trabajo/estudio sobre ese pueblo y desde el primer momento me encandiló. Espero ir pronto porque además está como a 2 horas desde mi casa. Gracias por compartir, saludos
Hola!, a veces los pueblos pequeños de España parecen tan grandes!, Además sigo siempre atenta las propuestas de turismo rural, del que todavía debo aprender bastante!
Saludos!!
Fer