Creada por el padre Galo (escritor oriundo de este pueblo) en 1931, esta romería está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional y es una de las que mejor representan el espíritu y las costumbres de la zona.
La fiesta cuenta con todas las partes características de una romería: la misa y la procesión, pero también cuenta con un par de cosillas que la hacen especial, como el baile de la danza prima en el campo de ‘la garita’ y los bailes regionales que tienen lugar en una tarima situada casi al borde del precipicio.
Para mi, además de los llamativos ramos de alfiladas y las coloridas panderetas de las integrantes de los grupos folclóricos, lo más sorprendente es ver a casi todo el mundo vestido con los trajes típicos, es algo a lo que no estamos demasiado acostumbrados ya y además ¡me parecen preciosos!
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=UKMtT2ruM4w]
2 respuestas