Floración manzano Asturias-9 light
Print Friendly, PDF & Email

Visita a una pumarada durante la Semana de la Floración del manzano

Encuentra rápido lo que buscas

Muchas veces no hace falta hacer grandes planes para disfrutar de un día agradable, lleno de buenos momentos y aprendizajes. La Semana de la Floración del Manzano (conocida también por los paisanos de la zona como “el floriar del pumar”), es buen ejemplo de ello.

Durante estas jornadas de promoción turística organizadas por la Comarca de la Sidra (comarca asturiana que aglutina los concejos de Nava, Bimenes, Villaviciosa, Colunga, Cabranes y Sariego) se desarrollan diversas actividades relativas al mundo de la sidra, resaltando el protagonismo y la belleza de los manzanos en flor.

Como es obvio, no estamos hablando de algo tan espectacular y llamativo como son los cerezos del Sakura en Japón o los del Valle del Jerte aquí en España.

Sin embargo sí que tienen un potencial turístico digno de explotar tanto por la hermosura del paisaje como porque es parte del patrimonio cultural de Asturias y, como tal, debemos ponerlo en valor.

Grupo de personas caminando entre manzanos en flor en durante la semana de la floración del manzano
Flor blanca y rosada del manzano durante la semana de la floración del manzano
Flor blanca y rosada del manzano durante la semana de la floración del manzano

La Semana de la Floración del Manzano se suele celebrar el último fin de semana de abril o el primero de mayo, fecha aproximada en la que habitualmente aparecen los primeros brotes florales en los manzanos.

Nuestra visita, que se llamaba “El paseo de los manzanos – Visita a la pumarada de las 100 variedades”, comenzó en el Centro Recepción de Visitantes de la localidad de Nava, muy cerca del Museo de la Sidra.

Allí Miguel, responsable del servicio de promoción turística de la Mancomunidad Comarca de la Sidra, nos dio unas breves explicaciones sobre cómo se desarrollaría todo y posteriormente nos desplazamos en nuestros propios vehículos hasta el cercano pueblo de Paraes.

Técnico de la cooperativa CampoAstur explicando curiosidades sobre el manzano durante la semana de la floración del manzano

Ya dentro de la pumarada, sería Jorge García (técnico de la coopetariva Campoastur) quien nos explicaría numerosas curiosidades sobre los manzanos, sus flores, las manzanas y, por supuesto, la sidra.

¿Sabías que…?

¿… existen cientos de variedades de manzana asturiana y que 76 de esas variedades se utilizan para elaborar la sidra de Denominación de Origen Protegida (D.O.P. Sidra de Asturias)?

¿… los años pares suelen ser años de mala cosecha mientras que los años impares la producción suele ser buena? A esta alternancia de cosecha buena y mala se le conoce como vecería.

¿… de cada hectárea de terreno se suelen extraer unas 25-35 toneladas de manzana?

Técnico de la cooperativa CampoAstur explicando curiosidades sobre el manzano durante la semana de la floración del manzano
Grupo visitando una pumarada durante la semana de la floración del manzano
Flor blanca y rosada del manzano durante la semana de la floración del manzano

Debemos tener en cuenta que no todas las variedades de manzanos florecen a la vez.

Los hay que lo hacen antes del último fin de semana de abril o del primero de mayo y los hay que lo hacen después, pudiendo alargarse la floración hasta finales de mayo, algo que también depende de las características climáticas de la zona.

Sea como sea, la espera merece la pena. Todos los árboles se tiñen, llegado su momento, de un color rosa pálido o blanco que poco a poco va dando paso al verde de las hojas.

Una explosión de colores y olores que no pasa inadvertido para nosotros ni mucho menos para todos los insectos polinizadores, como las abejas, que están deseando ponerse las botas de flor en flor.

La flor del manzano se encuentra en el extremo del pedúnculo y alberga en su interior las semillas que darán lugar al fruto. De cada flor surgirá una manzana, lo que se conoce como fructificación.

El fruto comenzará a desarrollarse a principios de verano y no será hasta finales de septiembre cuando se empiecen a recoger las primeras manzanas en un proceso que se puede alargar hasta finales del mes de noviembre.

Flor blanca y rosada del manzano durante la semana de la floración del manzano
Tronco de un manzano con un cesto (maniega) durante la semana de la floración del manzano
Flor blanca del manzano durante la semana de la floración del manzano
Una asistente a la visita a la pumarada durante la floración del manzano fotografía un árbol

El cultivo de manzana se realiza habitualmente en pequeñas plantaciones, ya que la montañosa orografía de Asturias hace que no pueda ser de otra forma.

Las pumaradas suelen ser fincas de tamaño más o menos reducido, familiares y de explotación tradicional.

Por eso es difícil observar grandes superficies teñidas de blanco, ya que éstas se encuentran diseminadas por todo el Principado, aunque son más numerosas, frecuentes y por tanto mucho más fáciles de ver en esta comarca sidrera.

Finca con manzanos al fondo y manzano en flor en primer plano durante la semana de la floración del manzano
Ramas con flor blanca y rosada del manzano durante la semana de la floración del manzano
Flor blanca y rosada del manzano durante la semana de la floración del manzano

Visitar una pumarada durante la Semana de la Floración del manzano es un planazo primaveral perfecto para disfrutar en plena naturaleza.

No solo contemplarás la belleza del pumar (manzano) en flor sino que también descubrirás infinidad de curiosidades sobre la cultura sidrera asturiana, candidata a Patrimonio Mundial de la Humanidad.

La visita dura unas 2 horas entre recepción, explicaciones y tiempo para sacar fotos y contemplar los manzanos por nuestra cuenta.

Tampoco se hace pesada, así que es una buena opción incluso para hacer con niños. Además, un plus a tener muy en cuenta es que es gratuita.

Grupo de asistentes a la visita a la pumarada durante la semana de la floración del manzano fotografían un árbol de unos 40 años

¿Y quién sabe qué sorpresas te deparará tu visita? Nuestra jornada finalizó con una inesperada visita al cercano llagar de Sidra Orizón, donde pudimos aprender un poco más sobre la elaboración de esta deliciosa bebida y de paso tomar un par de culetes.

PD. Si quieres aprender un poco más sobre la cultura sidrera en Asturias puedes echarle un vistazo a estos dos artículos:

Descubriendo el paraíso en el llagar de Sidra Cortina

Hotel Rural Valleoscuru, disfrutando con los sentidos del sidraturismo

¿Has realizado alguna vez esta actividad? Si no, ¿te gustaría hacerlo? 
Yo no puedo hacer más que recomendártelo, ¡a mí me encantó!
Print Friendly, PDF & Email

Recuerda que puedes reservar...

Has de saber que si reservas desde estos enlaces yo me llevaré una comisión y, por tanto, una gran alegría, ¡que la vida está muy cara! Y mantener un blog no es precisamente barato (ni en tiempo ni en dinero).

Así que, si lo necesitas, te animo a hacer tus reservas de transporte, alojamiento, actividades y seguros de viaje a través de ellos. A ti no te supondrá ningún gasto extra y a mí me darás un chute de alegría y de dineros por los que te estaré eternamente agradecida.

Al fin y al cabo estarás echándome un cable para mantener en pie el blog, contribuyendo a que pueda seguir creando contenido y a que mi trabajo por aquí sea sostenible en el tiempo.

¡Mil gracias!

sandra fernandez s

  • lo mejor de asturias y su naturaleza
    SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER MÁS PRESTOSONA
    Y RECIBE ESTE EBOOK GRATIS

    ¡Ah! ¿Que el ebook no te interesa? Bueno, ¡puedes suscribirte igual! Prometo escribirte solo cuando tenga contenido exclusivo, reflexiones, descubrimientos, etc. interesantes que compartir.

    “En asturiasprestosa.com (titularidad de Sandra Fernández Sánchez) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte nuestro contenido. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@asturiasprestosa.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.



  • BANNER LATERAL iati v2
  • BANNER LATERAL booking v2
  • 4 comentarios

      1. Con lo que me gustan las fotos a veces es difícil elegir y subir pocas jeje Además los manzanos estaban tan guapos que imposible resistirse :D Mua!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ¿Me ayudas?
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    LinkedIn
    ¿Te he ayudado?
    Iconos Web Asturias Botella sidra
    Botella de sidra D.O.P.
    Iconos Web Asturias Helado
    Helado de Moscovitas
    Iconos Web Asturias Queso
    Pedacín de Cabrales
    DESTACADOS
    Podría interesarte

    NEWSLETTER “ASTURIAS PRESTOSA”

    TU GUÍA ALTERNATIVA Y RESPONSABLE PARA (RE)DESCUBRIR EL PARAÍSO

    Te vas a enamorar de Asturias. ¿Que cómo estoy tan segura? Pues porque es entrañable y acogedora. A veces cálida y otras un poco fría, pero huele a sal y sabe como para rechupetearte los dedos una y mil veces.

    Suscríbete y recibirás contenido exclusivo, reflexiones personales… ¡Ah! Y también te desvelaré algún rincón secreto.

    Prometo no ser pesada y escribirte solo cuando tenga cosinas interesantes para ti. Palabrita.

    Suscríbete y recibirás contenido exclusivo, reflexiones personales… ¡Ah! Y también te desvelaré algún rincón secreto.

    Prometo no ser pesada y escribirte solo cuando tenga cosinas interesantes para ti. Palabrita.

    “En asturiasprestosa.com (titularidad de Sandra Fernández Sánchez) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte nuestro contenido. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@asturiasprestosa.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.