Cementerio_de_Plainpalais_Ginebra_Suiza
Print Friendly, PDF & Email

Los 5 cementerios más bonitos que conozco

Encuentra rápido lo que buscas

Se acercan dos días bastante “importantes” para muchas personas (para otras tantas nada). Por un lado la noche de Halloween del próximo día 31 de Octubre, y por otro, el día de los difuntos el 1 de Noviembre.

Ambas fechas están íntimamente ligadas con una de mis cosas favoritas, ¡los cementerios! así que ya intuirás de qué va el post de hoy…

Y es ahora cuando aparece mi “yo” más friki para contarte cuáles son los cinco cementerios más bonitos que conozco, porque hay cementerios que son auténticas obras de arte y lugares de descanso no sólo para quienes están allí enterrados.

Lugares perfectos para pasar un rato agradable y donde, por qué no, visitar a algún que otro personaje ilustre…

1. Cimitière de Plainpalais – Ginebra (Suiza)

El cementerio de Plainpalais (o de los Reyes), en pleno centro de Ginebra (Suiza), no es un camposanto al uso, sino un oasis donde poder disfrutar de un agradable paseo o simplemente de un rato a la sombra de un árbol con un libro entre las manos (como bien hace el señor de la foto).

En este precioso parque, reservado exclusivamente para las personalidades más relevantes de la sociedad ginebrina, descansan personajes tan ilustres como Jorge Luis Borges, Calvino, Piaget o multitud de políticos y magistrados.

Por eso no es de extrañar que los jardines estén impolutos y la vegetación cuidada al detalle, al fin y al cabo, más que un cementerio es un museo. Sin embargo, no es muy conocido para los turistas y la tranquilidad que allí se respira es sorprendente.

los cinco cementerios más bonitos

los cinco cementerios más bonitos

2. Petersfriedhof – Salzburgo (Austria)

Seguimos con otro camposanto céntrico. En este caso es el turno del cementerio Petersfriedhof de Salzburgo (Austria), ubicadoa los pies del castillo, justo al lado de la catedral y de la Kapitelplatz.

Las tumbas son preciosas y muy llamativas ya que todas están muy ornamentadas. Por si fuera poco, los jardines donde se sitúan éstas cuentan también con plantas muy cuidadas que ayudan a romper en gran medida con el ambiente siniestro que suelen tener los cementerios.

Además, este cementerio alberga las catacumbas, de origen paleocristiano y excavadas en la roca de la colina (Mönchsberg). Antes de entrar a ellas, justo al lado de la taquilla, se encuentra la fosa común donde descansan los restos de Nannerl, hermana de Mozart y de Johann Michael Haydn, hermano de Joseph Haydn.

La entrada a las catacumbas cuesta 2 € (1.5 € estudiantes), la visita es libre y muy corta.
los cinco cementerios más bonitos

los cinco cementerios más bonitos

3. Greyfriars Kirkyard – Edimburgo (Escocia)

El cementerio de Greyfriars, en Edimburgo (Escocia), está catalogado como uno de los lugares con más actividad paranormal del mundo. Dicen que muchas personas que lo visitan salen escopetadas de allí porque empiezan a sentir cosas raras, incluso a algunos les llegan a salir heridas por el cuerpo…

Cierto o no (no seré yo la que entre en este cementerio por la noche para comprobarlo), lo que sí es verdad es que aquí está enterrado uno de los personajes más cruentos de la sociedad edimburguesa, George Mackenzie (abogado y ministro), más conocido como Bloody Mackenzie, ya que fue el responsable, bajo el mandato de Charles II, de encarcelar, dejar morir y/o matar a 1.200 covenanters en lo que hoy se conoce como “Covenanters Prison” (foto inferior derecha).

Pero no todo son historias de fantasmas en el cementerio de Greyfriars, también hay lugar para historias más tiernas, como la de Greyfriars Bobby, que según dicen no se separó de la tumba de su amo hasta el día de su propia muerte.

Una pequeña estatua ubicada en la calle, justo delante de la entrada al cementerio lo recuerda, pero también un pequeño memorial que se encuentra justo después de cruzar  el portillo de Greyfriars.

los cinco cementerios más bonitos

los cinco cementerios más bonitos

4. Highgate West Cemetery – Londres (Inglaterra)

El cementerio de Highgate West, en Londres, es, además de uno de los más bonitos de todos los que yo conozco, también uno de los más bonitos y especiales del mundo entero. Sólo se puede acceder a él mediante una visita guiada en inglés que cuesta 12 £. No es muy barata, pero es muy recomendable.

La mayor parte de las tumbas, así como la vegetación, están en un estado totalmente salvaje. Algunas datan de principios del siglo XIX y tienen un aspecto entre fantasmagórico y romántico que lo convierte en un lugar único.

Además, también cuenta con catacumbas y con otras construcciones muy llamativas como el Mausoleo de Julius Beer o la Avenida egipcia que nos lleva hasta el Circle of Lebanon, un círculo de tumbas que rodean un cedro centenario que ya estaba allí cuando se construyó el cementerio.

Algunos de los personajes ilustres que descansan aquí son el boxeador Tom Sayers (tumba fácilmente reconocible porque la preside Lion, su precioso perrete) y George Wombwell, pionero en ese horrible mundo de los zoos (¡cuánto daño has hecho George!), tumba reconocible también por estar presidida por Nero, su león.

los cinco cementerios más bonitos

los cinco cementerios más bonitos

5. Cementerio de Luarca (Asturias)

Y para terminar, como no podría ser de otra forma, el cementerio más especial y menos terrorífico del mundo, el de Luarca (Asturias).

No es la primera vez que sale a colación en este blog, pero es que es guapo a rabiar, lo tiene todo: una arquitectura modernista preciosa, rincones súper fotogénicos y unas vistas inigualables, así que si visitas Luarca no dejes pasar la oportunidad de acercarte hasta su cementerio.

Además, también alberga la tumba de Severo Ochoa, Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1959. Si quieres saber un poco más de él puedes leer el post que le dediqué hace algún tiempo, La Luarca de Severo Ochoa.

los cinco cementerios más bonitos los cinco cementerios más bonitos

¿Cuáles son tus cementerios favoritos?
La pregunta es rara rara, pero seguro que alguno te viene a la cabeza…
Print Friendly, PDF & Email

Recuerda que puedes reservar...

Has de saber que si reservas desde estos enlaces yo me llevaré una comisión y, por tanto, una gran alegría, ¡que la vida está muy cara! Y mantener un blog no es precisamente barato (ni en tiempo ni en dinero).

Así que, si lo necesitas, te animo a hacer tus reservas de transporte, alojamiento, actividades y seguros de viaje a través de ellos. A ti no te supondrá ningún gasto extra y a mí me darás un chute de alegría y de dineros por los que te estaré eternamente agradecida.

Al fin y al cabo estarás echándome un cable para mantener en pie el blog, contribuyendo a que pueda seguir creando contenido y a que mi trabajo por aquí sea sostenible en el tiempo.

¡Mil gracias!

sandra fernandez s

  • lo mejor de asturias y su naturaleza
    SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER MÁS PRESTOSONA
    Y RECIBE ESTE EBOOK GRATIS

    ¡Ah! ¿Que el ebook no te interesa? Bueno, ¡puedes suscribirte igual! Prometo escribirte solo cuando tenga contenido exclusivo, reflexiones, descubrimientos, etc. interesantes que compartir.

    “En asturiasprestosa.com (titularidad de Sandra Fernández Sánchez) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte nuestro contenido. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@asturiasprestosa.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.



  • BANNER LATERAL iati v2
  • BANNER LATERAL booking v2
  • 10 comentarios

    1. Hola Sandra!
      Que bonito blog tienes, me ha gustado mucho. Soy Celeste, de Argentina, también amante de los viajes, los libros y la escritura.
      Que interesante conocer a otra enamorada de los cementerios! creía que era de las pocas jejeje. Es que son lugares que tienen “algo” especial e indescriptible que atrae irremediablemente. Me recuerda a un libro que leí hace poco, La restauradora, te lo recomiendo.
      Me encantan todas las fotos que compartes, sueño con hacer un gran recorrido de cementerios del mundo algún día.

      Un placer leer tu blog.

      Saludos desde Argentina

      un beso

      1. Hola Celeste, ¡bienvenida! Poco a poco vamos saliendo del agujerito los amantes de los cementerios sí jeje Me apunto el libro para este verano, ¡muchas gracias por tus palabras!

    2. A mí me gusta el de Luarca, el enclave es único, lo malo es que cuando te llevan allí ya no ves nada. No suelo mirar mucho hacia allí porque sé que tengo una parcelita reservada y no lo quiero pensar, estoy muy bien por ahí, paseándome por este mundo.

      1. ¡Vaya Clara! Pero eso es irremediable… todos tenemos una parcela “reservada” aquí o allá :) Además, no nos podemos olvidar de que es un cementerio y como tal trae recuerdos de gente que ya no está con nosotros. Lo que hay que hacer es disfrutar e intentar verle el lado bonito a todo, ¡incluso a los cementerios! jeje Un abrazo muy fuerte y muchísimas gracias por pasarte por aquí y comentar :)

    3. No conozco ninguno, peor el de Luarca me parece precioso. Respecto a mis cementarios favoritos (pero qué mal suena!!), me gustó mucho el Cementerio de los Ingleses en el Monte Urgull de Donostia, porque es un cementerio aprovechando la pendiente de la montaña, y llevo de vegetación… Y el otro, el Cementerio Americano en la costa de Normandía. Es impresionante, tanto el camposanto como el memorial dedicado a los soldados americanos que fallecieron durante el Desembarco de Normandía.

      Me gusta mucho tu blog, siempre ofreciendo contenidos diferentes. Superfan!!

      1. Sí que suena raro eso de “mis ceemnterios favoritos”, eh? :P Yo por más que escribo sobre ellos o charlos con mis amigos no deja de sonarme extraño y friki jeje No conozco el cementerio del que hablas, pero tengo una visita pendiente a San Sebastián que espero poder hacer a lo largo de este 2016 así que me lo apunto! El de Normandía tiene que ser increíble, historia pura y dura :) Mil gracias por seguir el blog y gracias por tus palabras, es un placer :D Muac!

    4. Hola! :) Muy interesantes esos cementerios, no los conocia ninguno, la verdad!
      Pues yo creo que al ser lugares tan emotivos los cementerios acaban llenandose de belleza y de atmosfera. Y es normal que el hombre, para superar los limites de la vida y arrojar luz sobre que hay
      mas alla de la vida, utilice el lenguaje del arte. Por eso suelen estar tan bonitos, es donde se hallan los esfuerzos mas sinceros hacia las personas queridas, se las omenajas con belleza.

      Aqui te paso unas fotos del cementerio monumental de Milan, que seguro que te habria gustado:
      un cementerio lleno de capillas de estilo Liberty (en España se le llamaria estilo modernista, o art nouveau) verdaderamente increible. Marmoles y esculturas…parece un museo mas que un cementerio!

      https://plus.google.com/u/0/photos/109880903696330272624/albums/6213764851313592945

      Son fotos muy viejas, perdona la calidad muy baja! ;)

      1. Primero de todo gracias por pasarte por aquí :) Sí, opino como tú en cuanto a la necesidad del hombre de explorar la muerte y lo que hay después a través del arte en los cementerios. En cuanto a lo del cementerio de Milán, estuve hace ya unos cuantos años en la ciudad un par de día y desgraciadamente el cementerio sólo lo pude ver desde la carretera de camino al aeropuerto, pero lo poquísimo que vi allí y todas las fotos que he visto parece que me hubiera encantado… desde luego, si algún día vuelvo a Milán, será una de mis primeras paradas :) Un abrazo y unas fotos muy bonitas!

    5. Probablemente no sea objetiva mi opinión, pero el último es inigualable.
      Esa atalaya es uno de los lugares más bonito del mundo, haga sol o llueva tiene algo especial… Con sólo 5 minutos allí sentado, sientes una desconexión y una calma brutal.
      Sigo el blog desde hace poco, pero ha sido mi GRAN descubrimiento, de hecho ahora mismo es mi blog de cabecera en cuanto a organización de viajes de fin de semana a lo largo y ancho de la tierrina, y en cuanto la rutina me permita alguna escapada más allá del Negrón, seguiré tus recomendaciones.
      Un saludo, y enhorabuena!

      1. Pues yo creo que aún siendo “nuestro” los luarqueses somos objetivos, porque al fin y al cabo todo el mundo que lo visita lo dice… ;) Muchísimas gracias por tus palabras Ángela, no sabes la ilusión que me hace este comentario :D Espero volver a encontrarte por aquí por el blog muchas veces más jeje ¡Un abrazo muy fuerte!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ¿Me ayudas?
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    LinkedIn
    ¿Te he ayudado?
    Iconos Web Asturias Botella sidra
    Botella de sidra D.O.P.
    Iconos Web Asturias Helado
    Helado de Moscovitas
    Iconos Web Asturias Queso
    Pedacín de Cabrales
    DESTACADOS
    Podría interesarte

    NEWSLETTER “ASTURIAS PRESTOSA”

    TU GUÍA ALTERNATIVA Y RESPONSABLE PARA (RE)DESCUBRIR EL PARAÍSO

    Te vas a enamorar de Asturias. ¿Que cómo estoy tan segura? Pues porque es entrañable y acogedora. A veces cálida y otras un poco fría, pero huele a sal y sabe como para rechupetearte los dedos una y mil veces.

    Suscríbete y recibirás contenido exclusivo, reflexiones personales… ¡Ah! Y también te desvelaré algún rincón secreto.

    Prometo no ser pesada y escribirte solo cuando tenga cosinas interesantes para ti. Palabrita.

    Suscríbete y recibirás contenido exclusivo, reflexiones personales… ¡Ah! Y también te desvelaré algún rincón secreto.

    Prometo no ser pesada y escribirte solo cuando tenga cosinas interesantes para ti. Palabrita.

    “En asturiasprestosa.com (titularidad de Sandra Fernández Sánchez) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte nuestro contenido. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@asturiasprestosa.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.