lostesorosdelparaiso.blogspot.com.es
8 de Septiembre un año más, y como no podía ser de otra forma, retomamos la rutina del blog con un post muy especial que llevaba tiempo queriendo escribir.
Mi intención no es otra que celebrar contigo, que estás al otro lado de la pantalla, el Día de Asturias y presentarte la tierrina desde un punto de vista diferente, enseñándote cuales son los rincones favoritos de los blogueros de viajes del Principado, qué es lo mejor de Asturias según sus bloggers de viajes.
Por eso, no puedo hacer otra cosa que agradecer su colaboración a todos los que han puesto su granito de arena en este post y también a quienes no lo han podido hacer por falta de tiempo (o exceso de viajes xD), porque sin ellos, está claro que esto no habría sido posible… ¡Gracias!
No quiero entretenerte más, sólo espero que disfrutes de estas fotos y de las líneas que las acompañan tanto como lo hice yo recopilando cada uno de los lugares y elaborarando la entrada, porque…
“… el paraíso existe y se llama Asturias”.
1. PLAYAS DE LLANES | Alfonso y Vanina, 2maletasy1destino
Muchas personas desconocen que el oriente de Asturias alberga playas paradisíacas de fina arena blanca, aguas turquesas y rodeadas de exuberante naturaleza. Y algo que sabe poquita gente es que sólo en el concejo de Llanes hay un total de ¡74 playas, calas y ensenadas!
Las hay para todos los gustos: las nudistas, que suelen ser las más agrestes y naturales, como Torimbia (Niembro), Ballota (Cue) o San Martín (Poo-Celorio); las familiares, que disponen de todos los servicios, como El Sablón (Llanes), La Mazuga (Poo), Miracielos (Barro), etc. Los más activos preferirán aquellas para practicar surfing, como Andrín, San Antolín (Naves) o snorkeling, como Antilles (Cue) o Toranda (Niembro). Y no te sorprendas si te encuentras una playa interior en mitad de la tierra, porque en Llanes esto también ocurre, prueba de ello son las playas de Gulpiyuri (Naves) y Cobijeru (Buelna).
2. SOMIEDO | María, Callejeando por el mundo
Hay muchos sitios en Asturias, por no decir todos, que destacan por su singular belleza, pero si hay alguno que podría destacar por encima de todos los demás es Somiedo (puedes leer la entrada que le dedicamos en su día aquí).
Descubrir Somiedo para mi, fue como descubrir el paraíso mismo y hoy en día creo que tenemos la enorme suerte de tener tan cerca un lugar tan increiblemente bonito.
Somiedo es naturaleza, tranquilidad, silencio… es el lugar al que sin duda recomiendo a todo el mundo visitar y perderse. Somiedo es ese lugar que todo el mundo debería visitar al menos una vez en la vida (y lo tenemos muy cerquita).
3. ELOGIO DEL HORIZONTE | Víctor y Alicia, El mundo a tus pies
Nuestra elección es el Elogio del Horizonte, obra del genial artista vasco Eduardo Chillida. A finales de los años 80 causó un gran revuelo en la villa de Jovellanos por su alto costo y su peculiar forma. Hoy, plenamente integrado, se ha convertido en uno de los símbolos de Gijón.
Enclavado en el Cerro de Santa Catalina, a sus pies, el sonido de las olas del bravo mar Cantábrico rompen con fuerza sobre el acantilado. Y qué mejor manera que acompañar la visita tomando un culín de sidra en una de las sidrerías de Cimadevilla, el barrio de pescadores de Gijón.
4. CASCO ANTIGUO DE AVILÉS | Éire, María y Heber, La Furgoteta
Durante bastante tiempo Avilés no fue considerada una ciudad bonita por ser zona portuaria e industrial, pero en los últimos años, una reforma del paseo de la ría y del casco histórico la han convertido en visita obligada si pasamos por Asturias.
Nuestro paseo preferido empieza en la plaza del Ayuntamiento, frente al Palacio de Ferrera y continua subiendo por la calle Galiana para disfrutar a un lado de los edificios con soportales y por otro de preciosas mansiones, terminando en el gran hórreo que preside la plaza del Carbayedo.
Pero además, en Avilés se pueden encontrar jardines franceses como el del parque de Ferrera, iglesias románicas como la de Santo Tomás de Canterbury e incluso una estatua de una foca en el parque de El Muelle.
5. BRAÑAGALLONES (PARQUE NATURAL DE REDES) | Nani, La viajera empedernida
Mi rincón favorito de Asturias es Brañagallones, como ya he comentado en este post. Lo he visitado en varias ocasiones, muchas veces con buenos amigos a quienes he querido mostrar mi más preciado tesoro. La fuerza del paisaje unida a la buena compañía convierte el paraje de Brañagallones no sólo en uno de mis lugares preferidos de Asturias, sino también en un lugar donde he vivido buenas experiencias acompañada de gente que me importa.
Y lo confirmo, Brañagallones no decepciona. Nunca. Este circo de origen glaciar oculto entre las cumbres del Parque Natural de Redes, en el centro-oriente de Asturias, al sur del Principado, paraíso del que tengo el honor de ser “guardiana“, conquista a todos los que lo visitan.
Esconde la esencia de Asturias. El escenario de la mítica Arcadia, tierra imaginaria nacida de la pluma del escritos asturiano Palacio Valdés. Un vergel compuesto por arboledas umbrías, arroyos cristalinos al que ya he dedicado varios posts, y donde me encontrarás siempre que me entre la necesidad de empaparme de belleza y naturaleza en mi tierra natal.
6. CABO PEÑAS | Vanessa, Los Tesoros del Paraíso
Uno de mis lugares favoritos de Asturias es el Cabo de Peñas, (del que ya he hablado en mi blog en este post).
Es el punto más septentrional de la región, y es que sus atardeceres son simplemente espectaculares.
La rasa costera central (o marina), acaba abruptamente en este punto, dejándonos un paisaje de acantilados de vértigo. Tiene un halo de misterio y romanticismo que lo envuelve todo.
Un lugar donde las tragedias se mezclan con su belleza.
Recorrer la senda que lo rodea, quedarte mirando el horizonte, o intentar divisar las localidades costeras en un día despejado, es una experiencia imprescindible en una visita a Asturias desde mi punto de vista, y si es al atardecer mucho mejor.
7. BUFONES DE PRÍA Y ACANTILADOS DE CUERRES | Víctor, Machbel
Si hay un rincón que me guste de Asturias, son los Bufones de Pría y acantilados de Cuerres.
En este paisaje que parece de otro planeta, podemos oir y ver un fenómeno muy curioso los días en que el mar está enfadado, los llamados bufones, y que se trata de una especie de géiseres de mar a varios metros de la costa.
Además de este curioso espectáculo, en estos acantilados las olas rompen con mucha fuerza, llegando a superar la altura de la costa fácilmente.
Un lugar donde uno se siente muy insignificante ante la bravura del mar, y que siempre hay que visitar con precaución, que con la mar no se juega.
8. PLAYA DE SALINAS | Laura, Meridiano 180º
Mi rincón favorito de Asturias es Salinas, sobre todo su playa. Crecí en uno de sus gauzones, mirando al mar.
El mismo mar que siempre lucía bandera roja y que años más tarde se llevó a la familia de pequeños ponis que me habían regalado por mi sexto cumpleaños.
Aquí aprendí que las olas matan, aunque son menos peligrosas que los surferos: “Eh, ¡guaja! Quítate del medio ho, esa ola es mía”.
Todas llevan nombre y apellidos, por lo que hoy sorprende que haya tantas escuelas de surf.
Gracias a este deporte, durante el verano se celebra el Longboard Festival, un campeonato que se llena de surferos de todo el mundo: australianos, californianos y cualquier otro lugar exótico que te acabará rompiendo el corazón; además de un montón de food trucks como si te encontrases en la cuna de la modernidad.
El atardecer o amanecer desde el Museo de las anclas Philippe Cousteau, uno de los lugares más bonitos de Salinas, posiblemente lo acabarás viendo solo (tu surfero seguirá en el agua), pero tu Instagram se llenará de “likes”. Son impresionantes. En el invierno el pueblo muere, pero en pocos lugares del mundo se puede gozar de pasear completamente solo por la playa.
9. STA. MARÍA DEL NARANCO Y SAN MIGUEL DE LILLO | Lidia y Sergio, Somos2dviaje
¿Sabías que a escasos 5 kilómetros del centro de Oviedo tenemos dos joyas arquitectónicas de gran valor? Se trata de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, dos monumentos del arte prerrománico, Patrimonio de la Humanidad desde 1985.
Visitarlos no sólo supone entrar en dos construcciones únicas, sino que las vistas que se tienen desde ellas de la ciudad son magníficas. Es un lugar adonde nos gusta ir por la calma y la paz que transmite la zona, así como la inestimable belleza de nuestra querida tierra.
10. RUTA DE LA SEIMEIRA | Sandra, The Wandering S
Si hace unos años el gran olvidado de Asturias era, en general, el Occidente, ahora lo es el suroccidente, una zona que gracias a esa poca fama se mantiene casi intacta y permanece inalterable a ojos de esos turistas (y “nativos”) valientes que se atreven a conocer los rincones menos transitados y más puros de la región.
Aunque podría haber elegido muchos otros, porque los concejos suroccidentales de Asturias esconden lugares de una belleza extraordinaria, esta vez me quedo con la ruta de la Seimeira, de la que ya te he hablado aquí, un paseo muy agradable que atraviesa bosques mágicos y que termina en una preciosa cascada. La visita merece mucho la pena, es un recorrido sencillo e ideal para hacer con niños, amigos, mascotas o incluso solos disfrutando de la paz que nos regala el entorno.
11. PLAYA DE XAGÓ | Sara, Travel to Happiness
Un lugar de no fácil acceso, solo en tu propio vehículo, fui en varias ocasiones, sola, y también en compañía. La lejanía, el horizonte, la naturaleza, con lluvia, con sol, la luz del día, no pensé que mi ansiedad desaparecería; corrió y se perdió entre esa noche y luz del día.
Comía, bebía y entre duna y duna dormía, siempre seguiré pensando que jamás olvidaré semejante alegría.
Es como un imán, cuanto más me acerco más me atrae, al final me resulta irremediable no acercarme a ese lugar lleno de pinares, furgonetas de los surferos que buscan “la perfecta”, el chiringuito con los “paisanos” del pueblo, la larga extensión dunar, y, por consiguiente, ese gran remanso de paz y tranquilidad, mi playa, la playa de Xagó.
12. LAGOS DE COVADONGA | Gracia y Guillermo, Viajar con Grace
He de reconocer que decidirme por un sitio favorito en Asturias es complicado, pero si hay uno al que no me canso de ir, y que recomiendo a todos los que vienen por primera vez, son los lagos de Covadonga.
En pleno corazón de Picos de Europa y a más de 1000 metros de altura, las lagunas de origen glacial, el Enol y la Ercina, rodeadas de verde y de montes, se han convertido en uno de los lugares más emblemáticos.
Llegar a los lagos es como tocar el cielo, es la entrada al paraíso, que es nuestra tierra asturiana. Un día para disfrutar del contacto total con la naturaleza, respirar aire puro y relajarse con las vistas. Después de venir a aquí es muy difícil no enamorarte de esta tierra.
13. CASA ROMANA DE VERANES | María, Viaxadoiro
Todo un descubrimiento esta Casa romana de Veranes, que a pesar de llevar allí toda la vida no llamó nuestra atención hasta el proyecto de musealización de 2007.
Atraídos por una arquitectura serena y respetuosa con el entorno nos acercamos hasta la pequeña loma que albergaba la antigua villa. Un museo de varias salas explica las excavaciones de los años 80 y reconstruye con maquetas el pasado.
El plato fuerte es el suelo de mosaico de lo que debía ser el salón principal.
Para verlo hay que salir fuera del edificio (hay paraguas disponibles por si llueve) y bajar la ladera hasta llegar a una gran estructura cúbica de acero y madera que lo protege y ensalza.
14. LUARCA | Carmen, Viajes y Rutas
Es complicado escoger sólo un favorito, con lo que a mí me gusta mi tierra, pero, si hay que hacerlo me quedo con Luarca, lugar del que ya te he hablado en este post. Es la postal perfecta de un pueblo marinero.
Sus casas blancas salpicadas sobre el verde de la colina y el mar a sus pies, la hacen merecedora de su bonito título, “la villa blanca de la costa verde”.
Tiene todo lo que hay que tener: un bonito casco histórico, playas, puerto, faro, montaña, comercios y muchos restaurantes en los que degustar su extensa gastronomía.
Al amanecer, la flota pesquera de Luarca se hace a la mar y trae directamente a los restaurantes los mejores pescados y mariscos del Mar Cantábrico.
A todos estos encantos, hay que unirles la hospitalidad y el ambiente abierto de sus habitantes. No se puede pedir más.
¿Qué te ha parecido esta selección que hemos hecho entre muchos de los blogueros de viajes de Asturias?
¿Cuál es tu lugar favorito del Principado?
Cuéntamelo aquí abajo, ¡me encantará leerte y además será muy útil para otros viajeros!
Pd. Aprovecho para pedir disculpas si me he dejado a alguien por el camino. Si crees que tú también deberías aparecer en este post, ponte en contacto conmigo mediante el formulario de contacto y veremos qué podemos hacer :)
31 comentarios
Espectacular Sandra! Un super post lleno de contenido interesante para visitar muchos rincones de Asturias. Hay alguno que ni nosotros conocíamos y también somos de aqui!! Se necesitan más post así :D
Muy bueno, la verdad que todos estos lugares son impresionantes y dejan con un encanto que nos hace repetir. ¡Asturias es uno de los territorios más bonitos donde se puede disfrutar de la montaña y la playa!
gran articulo.
¡Grandísimo post Sandra!
Te faltó un sitio especial en mi juicio, la playa de gulpiyuri en el concejo de Llanes, un sitio espectácular, aunque parece grande es pequeñito.
Saludos.
¡Hola de nuevo Sandra!
Buff.. que decisión mas difícil elegir un lugar concreto de Asturias…
Vamos a elegir tres jeje.
Para vivir, sin duda Gijón, ya que nos parece una ciudad muy cómoda para vivir, y con una oferta cultural asombrosa…
Como destino de costa, Llanes y sus alrededores… Tiene playas y acantilados de infarto, y para todos los gustos (playas urbanas, nudistas, para perros…)
Y finalmente, como montaña o “mirador”, más allá de Picos de Europa, el que últimamente nos ha enamorado es el pico “Gamonal”, que se llega por el puerto del Angliru. Se ve el 80% de Asturias desde lo más alto (en un día despejado, claro). ¡Es IMPRESIONANTE!
Un saludo!!!
Es que Asturias entera es alucinante, todos los rincones son increíbles y es súper difícil elegir… Me apunto el Gamonal que no estuve nunca y por lo que decís seguro que es precioso <3 Un abrazo fuerte chicos!!!!
Precioso el reportaje entero. Me han encantado las fotografías que has hecho. Una auténtica pasada. Además del paisaje, te invitaría, porque seguro que lo harías genial, a realizar un post dedicado a cosas y actividades que se pueden hacer en la región. Es una sugerencia eh?? Un saludo desde Asturias
Claro que sí, poco a poco van saliendo posts jeje Yo soy de Asturias así que mucho ya lo conozco, solo necesito tiempo para escribir :) Otro saludo desde Asturias también!!!
Una estupenda recopilación… Como asturiano de las cuencas la del caudal para ser mas exacto. Si que creo que seria importante incluir siempre en estas recomendaciones una visita al pasado industrial y que fue motor de Asturias durante años. Con sendas y museos que pueden hacer una idea de lo duros que eran algunos tiempos… Y ya como vecino de Cangas de Onis durante muchos años la zona del Oriente es para mi única. Ir a visitar los bufones de Pria o subir al la cruz del Pico Pienzu y ver km y km de la costa asturiana desde un mínimo punto es impresionante y nadie debería perderselo.
¡Hola Salva! Primero de todo gracias por tu comentario :D Sí que es verdad que tengo pendiente escribir sobre patrimonio industrial y un poco más sobre el oriente, prometo hacerlo jeje De lo que comentas el Pico Pienzu tendrá su lugar por aquí muy pronto, estoy en ello :P Un abrazo!!!
Me encanta esta recopilación jeje Yo también tengo un blog en el que hablo sobre Asturias, más concretamente de Gijón. Te lo Dejo en el enlace, espero que te guste y me des tus tips. Porque sigo desde hace tiempo tu blog y fue uno de los que me animo con mi proyecto. Un abrazo y gracias por aportar tanto.
¡Qué bueno Daniel! Pues me pasaré a leerlo. Me alegro mucho de haberte animado a ello, si te gusta escribir y contarle al mundo cosas merece la pena tener un blog jeje Un saludo!
Buscando otra cosa, he encontrado de “causalidad” tu post y me ha encantado! También soy asturianísima, ahora mismo recorriendo el mundo, como no, con la bandera de Asturias y de Villaviciosa en mi mochila haciendo buena promoción de nuestra Tierra amada.
P.D: Soy nueva en el mundo de los bloggers de viaje, pero falto yo y mi rincón! :P jaja
Un saludo desde Honduras!
¡Hola Mariu! He estado leyendo en tu blog sobre tu historia y he alucinado, de verdad, es increíble :O (no lo conocía y me lo guardo ya) Quizás haga una segunda parte del post en unos meses, si es así no dudes que te contactaré para que contribuyas, faltaría más jeje ¡Un abrazo muy fuerte!
Muy buen artículo Sandra, recomendado incluso para los que somos de Asturias, hay 4 de esos sitios a los que todavía no he ido y soy asturiana! pero si lo tengo pendiente para visitarlos. Me ha gustado mucho tu blog, me encanta descubrir lugares nuevos. Te sigo en facebook, instagram y twitter. Un saludo :)
Que idea de post tan buena! He estado en Asturias y me sorprendió tanto… pero hay algunos de los lugares que mencionáis que no conozco. Excusa para volver!!:D
ooooh, ¡gracias! Pues eso es excusa para volver por aquí pronto a seguir descubriendo el paraíso jeje ¡Un abrazo!
Me ha encantado el post!!! Me lo guardo para cuando visite Asturias, que la conozco muy poquito y me encanta!!
Pues ya sabes que por aquí te esperamos con los brazos abiertos Neti! :D Un besote!
Felicitaciones por la idea! Fantástica recopilación de lugares preciosos, acompañados de unas fotos más bonitas aún. Sin duda alguna, esta es una lectura obligada para conocer un poco mejor este fascinante Principado. También he quedado gratamente sorprendida por la cantidad de buenos bloggers asturianos que hay en este mundillo. Gracias a todos por compartir sus rincones favoritos. :-)
¡Hola Mauxi! Gracias por tus palabras. Además de recopilar estos lugares también pretendía hacer un pequeño “índice” de blogueros asturianos, que hay veces que conocemos los blogs pero que no sabemos que quienes están detrás de ellos son de la tierrina jeje :) ¡Saludos!
¡Magnífica recopilación! Y además hecha por Asturianos, qué más se puede pedir. Decirte que yo soy una enamorada de Asturias, siempre digo que si no fuera andaluza me gustaría ser asturiana. Me encanta su gente, sus paisajes, su verde, su mar Cantábrico, sus montañas, sus pueblos, su gastronomía, su sidra… Ya he tomado nota de unos cuantos rincones que no conocía y que me apunto para la próxima vez. A estos magníficos lugares añadiría Cudillero, me parece uno de los pueblos más bonitos de Asturias, y Lastres también. Uno de los atardeceres más bellos que he tenido desde su mirador… ¡Es que son tantos los rincones bellos de Asturias! Un abrazo de la cosmopolilla :)
Si es que Asturias es preciosa toda ella, ¡tenemos de todo! Doy fe de que a todos nos costó muchísimo elegir un sólo lugar para el post… Cudillero y Lastres son dos pueblos increíbles, pero ya son mundialmente conocidos jeje Quizás estos rincones sean menos populares :) ¡Un abrazo muy fuerte y gracias por pasarte Patri! Mua!
Me ha gustado mucho el post y comparto vuestras valoraciones. Estupendas fotos!! Que suerte tenemos de que escribáis así de Asturias. Saludos
¡Muchísimas gracias Cristina! Cuando estás enamorado de tu tierra es difícil escribir de otra manera :) ¡Un abrazo!
Sandra, Felicidades por la iniciativa !!! El post ha quedado genial !!!
Y muchas gracias por contar con nosotros.
Un abrazo.
¡Muchísimas gracias Victor! No habría sido posible sin vosotros :) Un abrazo fuerte!
¡Me encantan todos y las fotos son espectaculares! El único que no conozco es la Villa Romana de Veranes!
Tengo muchas ganas de volver a Asturias, creo que siempre te digo lo mismo pero de que ya sabes que soy muy fan!!
Un súper besote guapa!
Es que Asturias es como un “imán” y siendo tú tan fan de los imanes no podría ser de otra forma jaja (qué poético me ha quedado por favor…!) Un besote muy fuerte y disfruta mucho del sur Regi, que seguro que pronto podrás lanzar el dado más lejos :) Muac!
¡Anda! El de Machbel no lo conozco! Qué pasada! Me lo apunto para cuando vuelva en Navidad XD Una gran lista, de hecho, todos los sitios que proponéis son una pasada.
Muchas gracias guapa por invitarme a participar. ¡Puxa Asturies!
Un besin!
Yo he estado varias veces en los bufones y nunca he tenido la oportunidad de verlos en pleno apogeo, así que me los añado también a la lista de “pendientes” jeje Muchísimas gracias a ti por haber aceptado colaborar Laura, es un placer :) Un abrazo fuerte y Puxa Asturies!