Ruta-Pico-Pienzu-20
Print Friendly, PDF & Email

El Pico Pienzu, la cima asturiana donde el mar da paso a la montaña

Encuentra rápido lo que buscas

Esto del senderismo es adictivo. Una vez empiezas no puedes parar y tratas de descubrir, en cada ocasión, un lugar nuevo que te devuelva por unas horas a ese estado natural de libertad y que te rete a sobrepasar tus propios límites; los físicos y los mentales.

La ruta al Pico Pienzu fue un gran desafío para nosotros. Fuimos sin habernos informado todo lo que deberíamos sobre las condiciones del recorrido, y además no elegimos demasiado bien el día, ¡menudo calor que hacía!

De todas formas puedo decir que la experiencia fue maravillosa. Dura como ella sola, pero maravillosa al fin y al cabo, por eso quiero contarte algunas cosas para que tu experiencia sea la leche, para que nada te pille por sorpresa y puedas disfrutarla en toda su esencia.

Ruta Pico Pienzu

¿Desde dónde empezar la Ruta al Pico Pienzu?

El Pico Pienzu, que divide los concejos de Parres y Colunga, es la cima principal de la Sierra del Sueve, una imponente cadena montañosa que se extiende grandiosa frente al litoral asturiano.

La ruta hasta este pico se suele comenzar en el Mirador del Fitu, uno de los principales atractivos turísticos de Asturias, aunque también es posible llegar desde el pueblo de Cofiñu o por el hayedo de la Biescona. Nosotros al ser la primera vez que la hacíamos elegimos la primera opción.

Al lado de este mirador, en la carretera AS-260, hay un pequeño aparcamiento donde dejar el coche para comenzar la ruta al Pico Pienzu, aunque para estacionar aquí deberás llegar muy temprano ya que se llena con rapidez. Si no tienes hueco siempre puedes dejar el coche a un lado de la carretera, bien estacionado y sin estorbar.

 Durante algunos meses en el aparcamiento también hay un bar donde puedes tomarte algo relajadamente al terminar la ruta.
Ruta Pico Pienzu

La senda comienza al otro lado de la carretera, junto a un panel informativo y en un ascenso en zigzag que atraviesa un pinar.

Tras unos pocos metros comprobaremos por qué la ruta al Pico Pienzu tiene fama de ser tan alucinante, y es que las vistas hacia la costa dejan sin palabras a cualquiera que transite estos caminos…

Tras superar este primer y ligero repecho llegaremos a un tramo más o menos llano bordeando la ladera de la montaña. Desde aquí seguimos teniendo unas vistas privilegiadas sobre la costa asturiana, con los concejos de Colunga, Caravia y Ribadesella en primer plano.

Ruta Pico Pienzu
Ruta Pico Pienzu

Características de la Ruta al Pico Pienzu

La ruta al Pico Pienzu tiene un recorrido de 12 kilómetros (ida y vuelta) y es lineal, aunque a la vuelta, hacia el final del recorrido, puedes elegir tomar un tramo que se bifurca a mano derecha. De todas formas está perfectamente señalizada, así que no hay posibilidad de perderse salvo despiste.

El camino no es peligroso, a excepción del tramo final que es muy empinado y hay que tener cuidado de no tropezar. Sin embargo tampoco me parece que sea fácil ya que tiene mucho desnivel en poca distancia (560 metros aproximadamente en unos 5 kilómetros) y cuestas muy pronunciadas.

 Pese a que lo de la dificultad es algo subjetivo yo no recomendaría hacer la ruta al Pico Pienzu con niños pequeños. De 9-10 años en adelante, si está acostumbrados a caminar por el monte y están en buena condición física puede que sí. Repito que esto es solo mi opinión.
Ruta Pico Pienzu 16
Antes de calzarte las botas...

Datos Prácticos: Ruta al Picu Pienzu

Ruta Pico Pienzu
Ruta Pico Pienzu

El la majada de Bustacu, a 668 metros de altitud, comienza la parte dura. El sendero empieza a ganar desnivel y se suceden las cuestas, algunas bastante pronunciadas.

Hay que tener en cuenta que desde el mirador del Fitu hasta el alto del Pico Pienzu cubriremos unos 560 metros de desnivel aproximadamente, llegando a alcanzar los 1160 metros de altura.

Todo esto sumado a la falta de sombra durante casi todo el recorrido hace que, en días despejados, sea imprescindible llevar gorra.

También hay que evitar realizar la ruta en días de mucho calor si no se está MUY en forma y además es esencial llevar bastante agua, ya que durante el recorrido creo recordar que solo hay una fuente y ésta estaba seca el día que nosotros la hicimos.

 No te tomes estos consejos a la ligera. Cuando nosotros hicimos la ruta al Pico Pienzu a un señor le dio una lipotimia justo en la cima y tuvo que venir el helicóptero a buscarlo.
Ruta Pico Pienzu
Ruta Pico Pienzu
Ruta Pico Pienzu

Ésta, como bien indica el panel de inicio de ruta, es además una zona de nieblas densas, con el riesgo de desorientación o pérdida que supone, así que debemos extremar las precauciones y en caso de necesitarlo llamar pronto al 112.

De todas formas es nuestra responsabilidad informarnos de las condiciones meteorológicas y actuar en consecuencia, sin necesidad de comprometer la seguridad de nadie.

Ruta Pico Pienzu
Ruta Pico Pienzu
Ruta Pico Pienzu

Durante la ruta al Pico Pienzu es posible que te encuentres con diferentes animales (vacas, caballos y gamos entre otros). Ten en cuenta que no debes interactuar con ellos, lo que implica también no darles de comer o acariciarlos cuando están tumbados descansando.

Puede ser peligroso para ti y para ellos, así que sé respetuoso, no los molestes y mantente siempre a una distancia prudencial para evitar sustos.

Por si quieres profundizar un poco más en cómo comportarse con la vida silvestre y su hábitat de forma responsable te dejo el post “¿Qué es el Turismo Sostenible? 10 pasos para ser un viajero responsable” para que le eches un vistazo.

Ruta Pico Pienzu

El último tramo del ascenso fue el más difícil, sobre todo mentalmente. Pese a que ya veíamos el Pico Pienzu cerca estábamos agotados y el terreno no ayudaba a que afrontásemos ese último empujón con ganas.

En este punto ya no hay camino claro, solo un sendero marcado por las pisadas del resto de montañeros. Pasos que sortean las piedras que se interponen en el recorrido y de las que hay que estar muy pendientes para no tropezar.

Después de unas ocho paradas para tomar aliento por fin lo conseguimos, ¡y la felicidad fue máxima!

Ruta Pico Pienzu

Ya en la cima del Pico Pienzu lo más llamativo es la cruz de 12 metros de altura que la corona. Ésta data de 1955, aunque ya hubo varias antes. La primera se construyó, de madera, en 1914 y los temporales fueron derribándolas todas hasta la que hay en la actualidad.

En este post no vas a ver ninguna foto de la cruz por una razón muy simple: me pareció tan horrible y tan mal que ese mamotreto estuviera ahí que casi ni la miré. Además había gente debajo celebrando una misa y me pareció todo tan fuera de lugar que me alejé lo más que pude para disfrutar del paisaje sin interrupciones religiosas.

Por contra aproveché para alucinar con la impresionante panorámica que se tiene desde allí de gran parte del centro y el oriente de Asturias. La Sierra del Sueve, los Picos de Europa, las Ubiñas… un paisaje abrumador que nos invitaba a quedarnos horas y horas contemplándolo.

Ruta Pico Pienzu
Ruta Pico Pienzu
Ruta Pico Pienzu

Ya aquí solo me queda decirte que si el ascenso fue difícil y cansado el descenso fue más duro si cabe. Las piernas, fruto del cansancio, ya casi no me sostenían, me temblaban y no reaccionaban como deberían para afrontar las cuestas que nos quedaban por delante.

Así que, aunque parezca extraño, una parte del trayecto de vuelta la tuve que hacer corriendo (yo que no corría desde hace por lo menos una década).

Para que no te suceda lo mismo mi recomendación es que te lo tomes con calma, que hagas varios descansos durante el descenso, que te hidrates muy bien y que, si tienes, lleves un par de bastones de trekking, así al menos tendrás más puntos de apoyo en caso de necesitarlos.

Ruta Pico Pienzu

Decir que esta ruta me sorprendió se quedaría corto. Me dejó enamorada de un paisaje que es difícil explicar con palabras, de una tierra que no deja de regalarme momento inolvidables.

Y ya para terminar, aquí te dejo el mapa de la ruta al Pico Pienzu que hicimos nosotros en Wikiloc para que la puedas ver en detalle:

Powered by Wikiloc
¿Has hecho alguna vez la ruta al Pico Pienzu?
Si es que sí… ¿te resultó fácil o difícil?
Si es que no… ¿te atreverías a hacerla?
Print Friendly, PDF & Email

Recuerda que puedes reservar...

Has de saber que si reservas desde estos enlaces yo me llevaré una comisión y, por tanto, una gran alegría, ¡que la vida está muy cara! Y mantener un blog no es precisamente barato (ni en tiempo ni en dinero).

Así que, si lo necesitas, te animo a hacer tus reservas de transporte, alojamiento, actividades y seguros de viaje a través de ellos. A ti no te supondrá ningún gasto extra y a mí me darás un chute de alegría y de dineros por los que te estaré eternamente agradecida.

Al fin y al cabo estarás echándome un cable para mantener en pie el blog, contribuyendo a que pueda seguir creando contenido y a que mi trabajo por aquí sea sostenible en el tiempo.

¡Mil gracias!

sandra fernandez s

  • lo mejor de asturias y su naturaleza
    SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER MÁS PRESTOSONA
    Y RECIBE ESTE EBOOK GRATIS

    ¡Ah! ¿Que el ebook no te interesa? Bueno, ¡puedes suscribirte igual! Prometo escribirte solo cuando tenga contenido exclusivo, reflexiones, descubrimientos, etc. interesantes que compartir.

    “En asturiasprestosa.com (titularidad de Sandra Fernández Sánchez) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte nuestro contenido. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@asturiasprestosa.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.



  • BANNER LATERAL iati v2
  • BANNER LATERAL booking v2
  • 7 comentarios

    1. Le voy a decir una cosa con todo respeto. Llamar mamotreto a una cruz es no tener ninguna sensibilidad con los creyentes. Yo creo que el respeto ha de darse en todos los ámbitos, incluido el religioso. Hay mucha gente que tiene fe y eso no debe de cuestionarse bajo ningún concepto. Si no es su caso, procure no decir cosas que pueden herir la sensibilidad de otras personas. No soy persona que se ofenda con facilidad, pero creo que en su comentario sobraba esa apreciación.

      1. mamotreto
        Del lat. tardío mammothreptus, y este del gr. μαμμόθρεπτος mammóthreptos; literalmente ‘criado por su abuela’, y de ahí ‘gordinflón, abultado’, por la creencia popular de que las abuelas crían niños gordos.

        1. m. armatoste (‖ objeto grande).

    2. Lamentable el comentario respecto a la gente que estaba celebrando lo que sea. La historia está ahí y es un lugar con su propia historia… Más respeto por todo hace falta.

      1. ¡Hola Piero! Cada uno es libre de celebrar lo que considere, pero cuando se ocupa un espacio público para realizar una celebración religiosa en un estado laico como es el Español y éste impide que otras personas que tienen el mismo derecho a disfrutar de ese lugar no lo puedan hacer resulta bastante feo. Si ese evento se estuviese celebrando es una zona más apartada que nos hubiera permitido a todos disfrutar del lugar de la misma forma me hubiera dado absolutamente igual, solo faltaría. Opinaría lo mismo si fuera una boda civil, una fiesta pagana o una prueba deportiva. Como bien dices, “más respeto por todo hace falta” (y por ‘todos’ le añadiría yo).

    3. Es una ruta muy chula. La primera vez al llegar al último tramo, el más empinado, bajaba un paisano y nos recomendó no continuar. Hacía muchísimo aire y casi no podíamos avanzar. La segunda vez casi en la misma zona donde paramos la primera, empezó a invadirnos la niebla. Esta vez no paramos. Llegamos a la cruz casi a tientas porque no la vimos hasta casi tocarla. Una pena no poder diafrutar de las vistas la última parte del camino. Pero no hay dos sin tres, así que repetiremos a ver si esta vez ni el aire ni la niebla pueden con nosotros. En cuanto a dificultad no nos parecio muy dificil la verdad.

      1. ¡Hola Irene! Es que es una zona muy inestable y dada a que pueda entrar la niebla en cualquier momento al estar tan cerca de la costa. En cuanto a la dificultad, difícil técnicamente no es, pero en cuanto a esfuerzo físico sí que creo que es bastante exigente y que no es apta para todo el mundo. Ojalá tengáis suerte en el siguiente intento, porque las vistas son alucinantes :D Un abrazo!!!

    4. ¡Qué preciosidad de paisaje! ¿Tenéis alguno que no sea bonito por allí? Jeje Solo he estado una vez por Asturias y me pareció una pasada, no solo por las vistas, también por la tranquilidad que hay incluso en las rutas más turísticas. En otros sitios vas a hacer una ruta de este tipo y está lleno de gente. ¡Tengo que volver! 😊

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ¿Me ayudas?
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    LinkedIn
    ¿Te he ayudado?
    Iconos Web Asturias Botella sidra
    Botella de sidra D.O.P.
    Iconos Web Asturias Helado
    Helado de Moscovitas
    Iconos Web Asturias Queso
    Pedacín de Cabrales
    DESTACADOS
    Podría interesarte

    NEWSLETTER “ASTURIAS PRESTOSA”

    TU GUÍA ALTERNATIVA Y RESPONSABLE PARA (RE)DESCUBRIR EL PARAÍSO

    Te vas a enamorar de Asturias. ¿Que cómo estoy tan segura? Pues porque es entrañable y acogedora. A veces cálida y otras un poco fría, pero huele a sal y sabe como para rechupetearte los dedos una y mil veces.

    Suscríbete y recibirás contenido exclusivo, reflexiones personales… ¡Ah! Y también te desvelaré algún rincón secreto.

    Prometo no ser pesada y escribirte solo cuando tenga cosinas interesantes para ti. Palabrita.

    Suscríbete y recibirás contenido exclusivo, reflexiones personales… ¡Ah! Y también te desvelaré algún rincón secreto.

    Prometo no ser pesada y escribirte solo cuando tenga cosinas interesantes para ti. Palabrita.

    “En asturiasprestosa.com (titularidad de Sandra Fernández Sánchez) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte nuestro contenido. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@asturiasprestosa.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.