Las redes sociales son una gran ayuda a la hora de preparar un viaje.
Nos hacen descubrir sitios que muchas veces no aparecen en los blogs o en las guías tradicionales y gracias a la importancia que tiene la fotografía en muchas de ellas, sobre todo en Instagram, nos hacen soñar con paraísos como el Oeschinensee, que hace años permanecían ocultos para la mayoría de turistas.
Me reservo para otra ocasión el debate sobre el indiscutible impacto negativo que provocan las redes sociales y el turismo de masas en el medio ambiente y los ecosistemas, porque es un tema muy interesante que se merece una reflexión profunda y extensa, pero mejor lo dejamos para otro día…
En este post te quiero hablar de uno de los lugares más alucinantes y bonitos en los que he estado (y estaré) nunca, el lago Oeschinen u Oeschinensee (see significa lago en alemán), un lago de origen glaciar ubicado a 1.578 metros de altitud en los Alpes suizos.
He de reconocer que la primera vez que vi una foto del Oeschinensee trasteando por Instagram me quedé fascinada.
No me podía creer que un sitio tan guapo existiese de verdad, así que se me encendieron todas las alarmas que me animaban a cuestionar que fuera real y no una creación más de Photoshop (quienes me conocen saben que soy escéptica por naturaleza).
Busqué fotos y fotos y todo parecía indicar que sí, que esta vez la realidad había superado a la ficción, que no me habían engañado.
Sin embargo, algo en mí no me dejaba creérmelo del todo, por eso, en cuanto empezamos a planear el viaje a Suiza, el Oeschinensee se convirtió en mi objetivo principal, tenía que verlo con mis propios ojos.
Y resulta que era real. Un paisaje de ensueño que rodea un lago de color azul turquesa muy intenso. Cumbres de más de 3.000 metros de altura cuyos glaciares (Blüemlisalp, Oeschinenhorn, Doldenhorn y Fründenhorn) abastecen de agua al lago más espectacular que he visto jamás.
¿Cómo llegar hasta el Oeschinensee?
Llegar hasta el lago Oeschinen es bastante fácil y se puede hacer de diferentes formas.
1. La opción más habitual es coger el telecabina en la estación de Kandersteg (13 CHF por persona ida y vuelta) para salvar el desnivel más grande y luego recorrer caminando el resto del trayecto hasta el Oeschinensee, unos 20-30 minutos con un desnivel de 100 metros por una pista en muy buen estado.
2. Otra posibilidad disponible solo en verano (hasta finales de octubre) es, tras subir en el telecabina, coger un coche eléctrico hasta el lago. Ahora mismo no recuerdo si este servicio es gratuito o no, aunque de todas formas yo no lo recomiendo salvo para aquellas personas que por determinadas circunstancias no puedan caminar.
3. Una tercera opción es hacer todo el recorrido desde Kandersteg a pie por alguno de los senderos que hay habilitados para ello. En este caso el desnivel a salvar sería de unos 400 metros y la duración aproximada de una hora y treinta minutos hasta el lago.
Pese a no ser un recorrido demasiado largo o complicado hay que tener en cuenta la altitud, ya que se comenzaría a 1.174 metros y se terminaría a 1.578 metros (no es mucha pero sí hay que contar con ello).
4. Y la última posibilidad, que sería la que elegiría yo en caso de disponer del tiempo necesario para hacerlo, sería subir en telecabina, caminar hasta el lago y regresar hasta Kandersteg caminando para así disfrutar bien del entorno.
⇒ El parking de la estación de Kandersteg cuesta 5 CHF para todo el día
Nosotros optamos por coger el telecabina y luego hacer caminando el resto del recorrido y creo que merece muchísimo la pena ya que de esta forma puedes disfrutar de toda la naturaleza que envuelve al lugar, como los frondosos bosques de pinos que flanquean el camino en algunos tramos.
La recompensa al llegar al borde del lago es indescriptible, aunque he de decir que a mí (como siempre) me decepcionó un poco tanto la cantidad de gente que había como el hecho de encontrarme un restaurante allí mismo, a dos pasos del lago.
De todas formas, tras los cinco minutos de rigor que suelo necesitar en estos casos para desahogarme y maldecir al ser humano, decidimos continuar por la pista a mano izquierda en busca de un sitio un poco más tranquilo, alejado del ruido de la gente y de ese desprecio por la naturaleza que tan palpable resulta a veces.
La búsqueda dios sus frutos y tras unos cuantos pasos nos topamos con este bucólico banco que nos regaló el mejor marco para disfrutar de las vistas del lago. Sobra decir que no nos levantamos de allí hasta que se nos quedó el culo cuadrado y nuestras piernas nos pidieron volver a emprender la marcha.
Continuamos por el mismo camino y pronto vimos que comenzaba a ascender de forma bastante pronunciada. Dudamos, no sabíamos bien si seguir un poco o no, pero al final nos pudo la curiosidad y las ganas de encontrar “La Foto”, así que con mucha calma comenzamos a subir.
La cuesta se las traía, así que en cuanto encontramos un sitio que cumplía con los requisitos para esa ansiada foto desenfundamos la cámara y con cuidado volvimos tras nuestros pasos. Recalco lo de con cuidado porque es un sendero bastante empinado y de piedra suelta, y como no llevábamos bastones ni nada un traspiés podría haber acabado en una buena caída.
⇒ Si tu intención es aventurarte un poco más que nosotros ve bien preparado con ropa y calzado adecuado así como con bastones
Una vez empezamos a llanear nos encontramos con una bifurcación y la posibilidad de volver por el mismo camino por el que habíamos venido o por otro diferente. Decidimos elegir el segundo para así conocer un poco más la zona.
Aunque sí que es posible que sea un recorrido un poco más corto también es cierto que es algo más exigente ya que el sendero es más estrecho, tiene algunas subidas que nos harán sudar un poco, sobre todo si hace sol como cuando estuvimos nosotros (mediados de octubre), y el terreno es bastante irregular.
De todas formas creo que esa es la magia, que no nos lo den todo hecho y que tengamos que poner un poco de nuestra parte para disfrutar de la parte más bonita de un paraje tan espectacular como éste.
El recorrido por este otro camino no tiene pérdida, y en el último tramo se vuelve a unir con la pista principal que nos lleva de vuelta hasta la estación del telecabina, donde podremos aprovechar para tomar algo en la terraza del bar, mientras disfrutamos de unas vistas espectaculares.
Rodelbahn Oeschinensee, la diversión hecha tobogán
Justo al lado de la estación superior del telecabina de Kandersteg podemos disfrutar de una de las actividades más divertidas que nos ofrecen las montañas suizas, un tobogán alpino de 750 metros de longitud que recorre parte de la ladera de la montaña.
Se trata de una atracción apta para niños y adultos en la que soltar un poco de adrenalina y disfrutar como enanos. ¡Yo al menos me lo pasé pipa!
El descenso se hace sentado en una especie de trineo en el que se frena inclinando la palanca central hacia atrás, hacia nosotros, y en la que se acelera (o más bien se suelta el freno) inclinando la palanca hacia delante.
A mí al principio me daba un poco de respeto la velocidad porque me daba miedo salirme en las curvas, pero obviamente eso no puede pasar así que mi recomendación es que lo hagas sin miedo y a la velocidad que te dé la gana.
Eso sí, deja bastante distancia con la persona que va delante si no te lo quieres comer con patatas como me pasó a mí al final del recorrido…
El precio de un descenso es de 5 CHF aunque yo te recomiendo que cojas aunque sea dos tickets porque así en el primero le tomarás el pulso al tobogán y en el segundo ya lo disfrutarás a tope.
⇒ Puedes consultar más información sobre horarios y tarifas en su página web
24 comentarios
Hola! Me ha servido mucho el post!
Me gustaría saber en qué época fuiste, si sabes si el telecabina abre durante todo el año, si hay forma de llegar hasta el lago a principios de noviembre. Muchas gracias.
¡Hola Yolanda! Pues fue a principios de octubre. Según estoy viendo en la web de MySwitzerland la temporada de funcionamiento del telecabina es de mayo a octubre, así que me temo que para principios de noviembre no estará abierto :( Sin embargo, sí que sería posible acceder a pie siempre que el tiempo lo permita… Un abrazo y gracias por tu comentario!!!
Hola!! Voy para allá en agosto, y tengo parada anotada aquí! Tenemos pensado subir andando todo el recorrido desde Kandersteg al lago. También nos gustaría probar el tobogán, pero no entendí muy bien donde está o si podemos acceder al tobogán si elegimos ir andando hasta el lago.
Un saludo, y muchas gracias por toda la info de tu post!
¡Hola Patricia! Seguro que os encantará esta excursión, tiene unas vistas increíbles y el tobogán es muy divertido :D Está justo al lado de la estación del telecabina de Kandersteg, así que no tiene pérdida, lo veréis seguro. Un abrazo y feliz viaje!!!
Hola! una pregunta… para ir del lago al tobogán… es muy complicado? se podría hacer andando? un saludo y gracias por este post!
¡Hola! El tobogán está justo al lado de la estación del telecabina, a unos 20-30 minutos del lago, así que sin problema porque pasarás antes por el tobogán que por el Oeschinensee :) Y si quieres ir hasta el lago el paseo casi no tiene desnivel y la pista es muy buena. ¡Un abrazo!
Hola Sandra, en que época lo visitaste? Estaremos en interlaken el 2 de marzo. Crees que es buena época para ir al lago ?
¡Hola Fuensanta! Pues esto fue en octubre y coincidió que hacía muy buen tiempo. Me temo que estos meses habrá mucha nieve… Puedes ver la webcam que hay arriba para hacerte una idea >>> https://www.oeschinensee.ch/en/webcams/ Espero que te haya servido jeje Un abrazo y buen viaje!!!
Me ha encantado el post, y es verdaderamente impresionante este escenario natural digno que ver; este verano tengo el placer de conocer Suiza y gracias a tu recomendación podré disfrutar de este sitio
¿sabes si en vez de ir en telecabina hay alguna carretera para poder llegar en coche?
Besos
¡Hola Laura! El sitio es increíble y afortunadamente no, no hay carretera de acceso hasta el lago, solo el telecabina y las sendas que dan acceso a él. Verás que aún no habiendo carretera que permita llegar en coche hay mucha gente, así que comprenderás por qué digo lo de “afortunadamente” jeje Un abrazo!!!
Estamos pensando en ir a visitar a unos amigos que viven en Suiza en el verano… y si es así TENEMOS que ir a este lugar!!!
Ya había visto tus fotos en instagram y había quedado totalmente alucinada así que ya lo tenía en mente, pero ahora leyendo el post me dieron aún más ganas de ir!
Lo único que me preocupa es que en verano haya tanta gente que me lleve una decepción (o desesperación) jaja, pero bueno, hay que tratar de ir mentalizado y alejarse un poco del gentío para poder tener un rato de paz contemplando ese maravilloso paisaje. Gracias por toda la info Sandra, seguro será muy útil si finalmente decidimos ir a conocer Suiza!
Si vais a Suiza apuntadlo sin falta, merece mucho la pena. Lo que yo haría sería ir súper temprano (en cuanto abran el telesilla si subís en él) y así esquivar a la gente y el calor, que supongo que en verano hará bastante sol ;)
Precioso lugar. A veces es decepcionante que en lugares así encontremos tanta gente como comentas, pero es comprensible. A todos nos gusta lo bueno. Lo importante es respeta el sitio para que lo disfruten los que vengan detrás,
El tobogán me ha recordado el que hay en Andorra. Es el mas largo del mundo. Si os interesa podeis leer esto
http://blogdeviajesdepumuki.com/tobogan-alpino-naturlandia-tobotronc-andorra/
Saludos
GranPumuki
Si te digo la verdad más que la gente, que al final me parece una consecuencia normal de que un sitio se popularice, me chocó lo que comento del restaurante al lado del lago. No tiene sentido alterar un sitio así de esa manera en beneficio del ser humano… :( Anoto lo del tobogán de Andorra!!!
Madre mía, qué lugar más maravilloso! No lo conocía pero parece espectacular, al menos las fotos sí que lo son. Dan ganas de ir corriendo a Suiza para perderse en esos paisajes y pasárselo como niños en el tobogán
Lo es :) Al menos a mí me alucinó!!!
¡Qué maravilla! Nos ha encantado todo: el color turquesa del lago, los senderos, los paisajes y el tobogán alpino!!! 😍😍 Nunca habíamos oído hablar de este sitio pero ahora que estamos pensando en el destino para las vacaciones de verano vamos a tenerlo muy en cuenta. 👍🏼👍🏼
Saludos.
Yo lo recomiendo muchísimo, a mí me gustó muchísimo y es un lugar perfecto para hacer rutas. Eso sí, en verano no me quiero ni imaginar cómo estará de gente y el calor que hará… :S Un abrazo!
¡Gran post!
Pero me ha dejado con un sabor muy amargo porque estuve en Suiza hace unos años y no había oido hablar nunca de ese lago :( ¡Qué auténtica pasada! Mira que vi lagos bonitos por la zona de Interlaken y alrededores pero este… Y estuve tan cerquita… Pues está claro que me lo tengo que apuntar para la próxima vez que pise Suiza porque me dejé muchísimas cosas pendientes.
Por cierto, muy fan de ese tobogán.
¡Un saludo Sandra!
Bueno, entonces míralo por el lado bueno, ya tienes la excusa perfecta para volver jaja Es precioso, seguro que te gustará :)
yo también soy muy escéptica como tú así que te entiendo, ya ponemos soles y nubes en fotos de IG donde no las hay… en fin. Este lago que nos enseñas hoy es preciosos y una maravilla que nos des todo lujo de detalles para poder disfrutarlo a tope y fuera de los típicos-tópicos recorridos turísticos. ¡me encanta! ha sido como “casi” estar allí con la imaginación. ¡preciosas fotos!
Ya… A mí esas cosas de modificar las fotos para alterar el paisaje, etc. no me gusta nada :S Gracias Ana!!!
Me ha dejado realmente impactada el lago. Ese azul es tan azul que no parece real! A mi me encantaría poder visitarlo algún día porque es maravilloso. El tobogán también parece divertido. Me recuerda a uno que hay en Andorra, aunque mucho más grande claro. Un beso!!!
Yo pensaba lo mismo del color antes de ir, que sería photoshop o algo así y cuando llegué me quedé sin palabras :O Y el tobogán súper divertido, me hubiera montado un par de veces más jaja Un besote!