A veces, el afán por viajar, por descubrir lugares exóticos y lejanos nos lleva a ignorar las maravillas que tenemos a la vuelta de la esquina, justo al lado de casa…
Como siempre digo no hace falta irse muy lejos para descubrir rincones increíbles que hacen que te evadas del mundo por un rato (ya te lo demostré con la senda de la Costa Naviega, con las cascadas de Oneta, Somiedo o con la Olla de San Vicente).
Así que para seguir descubriendo estas joyas, hace un par de semanas decidimos visitar el Museo Rural Etnográfico de Luarca, una colección privada que alberga alrededor de 10.000 piezas del pasado y presente de la tradición rural asturiana.
Este museo se encuentra en el pueblo de San Martín, a escasos 5 minutos de Luarca (Asturias), cercanía que hace aún más increíble que no lo hubiéramos visitado con anterioridad.
Lo cierto es que estoy casi segura de que muy pocas personas de Luarca conocen en persona el interior del museo, pero en fin, es lo que he dicho antes, siempre solemos darle más valor a lo de fuera que a lo de casa.
La colección del Museo Rural Etnográfico de Luarca es obra de Ramón Fernández, quien en la década de los 80 comenzó a reunir objetos por puro placer y entretenimiento. Poco a poco y utilizando la antigua casa familiar, fue aprovechando los espacios de que disponía la propia casa, sin alterar a penas su distribución, para recrear la forma de vida de una casa rural humilde y sencilla, como eran la mayoría de las casas de la zona a finales del siglo XIX y principios del XX.
Pero no fue hasta 2003 cuando decidieron abrir esta estupenda colección al público.
Hoy en día el museo se nutre de donaciones de objetos por parte de amigos y conocidos así como de la compra en mercados y anticuarios realizada por el propio Ramón.
En cada estancia podemos ver la evolución y modernización de todo tipo de utensilios: entre otras muchas cosas hay arados, planchas, radios, útiles para trabajar la madera, utensilios de cocina, máquinas de escribir, de coser, cámaras de fotos, además de un telar de gran valor etnográfico.
Me llamó especialmente la atención el papel higiénico “El Elefante”, algo muy conocido (y sufrido) en los años 70 pero que yo no tenía ni idea de que existía…
Al parecer, pese a haber sido un objeto de tortura bastante odiado por los culillos españoles de aquella época, hay quien lo vende como si fuera un rollo de papel recomendado por el mismísimo cachorro de Scottex, con precios que oscilan entre los 6 y los 30 € el rollo… ¡increíble sí!
Por si esto fuera poco, hace unos años, adquirieron un molino que se encuentra a pocos metros de la casa principal y que aunque aún están terminando con su rehabilitación ya se ha convertido en un añadido más del museo.
El complejo que acoge el molino también alberga, entre otras salas, la recreación de un aula de escuela, espacio que con seguridad transportará a muchos visitantes a sus años de infancia…
Además de ser una visita totalmente recomendable por todo lo que te he contado, con un poco de suerte también podrás ver a alguna de las “fieras” que habitan en los alrededores de la casa…
¡Un lugar perfecto para impregnarte de la forma de vida tradicional asturiana y de la naturaleza del Occidente de Asturias!
PRECIO – HORARIO – CONTACTO
El precio del Museo Rural etnográfico de Luarca ronda los 5€ dependiendo del número de personas que vayan a realizar la visita. El horario no es fijo, por lo que es necesario contratar la visita previamente por teléfono (985.640.342 – 669.454.592). La visita dura aproximadamente 3 horas.