DSC_3252
Print Friendly, PDF & Email

Visita al Cementerio Musulmán de Barcia: el cementerio de “los moros”

Encuentra rápido lo que buscas

Hoy te voy a hablar de uno de esos lugares de cuya existencia solo te puedes enterar si algún “paisano” de la zona considera que puede compartir contigo ese pequeño secreto. De uno de esos sitios que no suelen aparecer en las guías, aunque poco a poco se vaya haciendo más conocido…

Te voy a hablar del cementerio musulmán de Barcia, uno de los dos cementerios musulmanes que aún existen en el norte de la Península (el otro está en A Coruña) y el de mayor tamaño.

El cementerio se encuentra en la parroquia de Barcia, un pequeño pueblo a las afueras de Luarca, y aunque cada vez somos más los que tratamos de alterar un poco la nomenclatura para borrar las connotaciones despectivas de su nombre, en esta zona siempre se le ha conocido como el cementerio de “Los Moros”.

Cementerio musulmán de barcia

La historia del cementerio musulmán de Barcia

La historia del cementerio musulmán de Barcia se remonta a 1936, cuando cientos de musulmanes llegados de Marruecos (de aquella protectorado español) vinieron a combatir por el ejército nacional en su levantamiento contra la República en la batalla del Escamplero, cerca de Oviedo.

La mayoría de cadáveres (se cree que alrededor de 300-400 personas) de esos soldados que habían sido utilizados como cabezas de turco durante la batalla, fueron trasladados a este cementerio y sus restos fueron ignorados durante décadas.

La gran pregunta es: ¿por qué eligieron Luarca? Pues porque aquí estaba la base de operaciones del bando Nacional después de haber penetrado en el occidente de Asturias desde Galicia y haber ganado todo este territorio.

Cementerio de los moros

El cementerio musulmán de Barcia estuvo, durante muchos años, sumido en un estado de abandono horrible, con árboles saliendo de los muros, huesos esparcidos por los más de 4.500 m² que componen el cementerio (o eso dicen) y maleza que te llegaba hasta la cintura.

Como ves, una experiencia apta solo para aquellos a quienes les diera morbo todo esto.

Sin embargo, desde 2013 aproximadamente el cementerio ha pasado a ser una visita agradable y curiosa, sin tener que andar pendiente de meter el pie en una tumba (aunque debes prestar atención, porque el hoyo de alguna sí que queda) o enredarte en algún matorral, pudiendo disfrutar de un tranquilo paseo por un pedazo de nuestra historia.

Cementerio de los moros

Del cementerio se conserva todo el perímetro, con varias garitas de unos tres metros de altura situadas a lo largo del muro y la puerta principal de ladrillo visto en forma de arco de herradura, que es el elemento más representativo.

Además, también se puede ver una parte construida posteriormente, con un muro exterior y un edificio que podría haber sido una mezquita que nunca se llegó a terminar o quizás el lugar donde preparaban el cuerpo antes de enterrarlo.

Una vez dentro, aún se pueden identificar algunas de las tumbas que permanecen señaladas con una piedra.

Cementerio de los moros

Para mí es una visita muy entretenida y agradable, además el bosque que rodea a todo el cementerio musulmán de Barcia es precioso.

Vale la pena acercarse por allí, aunque tan solo sea por lo curioso y único del lugar.

Una vez cruzas el arco de entrada al cementerio se respira una paz que solo se ve interrumpida por el sonido de los coches que circulan por la carretera que pasa al lado.

DSC_3254
Cementerio de los moros
Cementerio de los moros

Cómo llegar al Cementerio Musulmán de Barcia

Desde Oviedo: Debes tomar la salida 467 (dirección N-634 Barcia/Almuña/Luarca). Una vez en la rotonda cogerás la primera salida (dirección N-634 Trevías/Tineo/La Espina). Desde aquí es muy importante que prestes mucha atención, porque la entrada no está señalizada.

A unos 600 metros, al final de una recta a mano derecha, verás un muro de piedra que bordea la carretera (aunque insisto que tendrás que estar atento) y poco después, justo en la curva, una pista de monte que es la que da acceso al cementerio.

Desde Galicia: Tienes que tomar la salida 460 (dirección N-634 Barcia/Almuña/Luarca). Importante tomar esta salida y no la anterior, porque si no tendrás que atravesar todo Luarca. El resto de indicaciones son las mismas que si vinieses desde Oviedo.

Así que ya sabes, si piensas visitar Luarca no dejes de pasarte por el cementerio musulmán de Barcia, ¡solo te llevará 15 o 20 minutos y verdaderamente merece la pena!
Print Friendly, PDF & Email

Recuerda que puedes reservar...

Has de saber que si reservas desde estos enlaces yo me llevaré una comisión y, por tanto, una gran alegría, ¡que la vida está muy cara! Y mantener un blog no es precisamente barato (ni en tiempo ni en dinero).

Así que, si lo necesitas, te animo a hacer tus reservas de transporte, alojamiento, actividades y seguros de viaje a través de ellos. A ti no te supondrá ningún gasto extra y a mí me darás un chute de alegría y de dineros por los que te estaré eternamente agradecida.

Al fin y al cabo estarás echándome un cable para mantener en pie el blog, contribuyendo a que pueda seguir creando contenido y a que mi trabajo por aquí sea sostenible en el tiempo.

¡Mil gracias!

sandra fernandez s

  • lo mejor de asturias y su naturaleza
    SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER MÁS PRESTOSONA
    Y RECIBE ESTE EBOOK GRATIS

    ¡Ah! ¿Que el ebook no te interesa? Bueno, ¡puedes suscribirte igual! Prometo escribirte solo cuando tenga contenido exclusivo, reflexiones, descubrimientos, etc. interesantes que compartir.

    “En asturiasprestosa.com (titularidad de Sandra Fernández Sánchez) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte nuestro contenido. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@asturiasprestosa.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.



  • BANNER LATERAL iati v2
  • BANNER LATERAL booking v2
  • 9 comentarios

      1. ¡Hola Gonza! Pues ahora que ya sabes que existe tienes que visitarlo sí o sí, porque es un lugar muy curioso :) Un saludo!

    1. Hola Sandra, soy de fuera y en unos días me dispongo a visitar el cementerio. Eso si…tengo la duda de si podré visitarlo llegando al mismo en coche y dejarlo aparcado en algun sitio tranquilamente. Mi coche no es un todoterreno, por lo que no se si puedo meterme con el por la pista de monte que mencionas en tu post. De no poder adentrarme en ella con el coche dónde podrías aconsejarme que aparque el coche sin estobar el paso a los demás? gracias de antemano por tu respuesta y gracias por tus artículos sobre esta tierra maravillosa que es Asturias

      1. Hola David, disculpa que no te haya contestado antes, pero estaba de vacaciones :S No sé si llegaré a tiempo pero se puede acceder perfectamente con el coche a la zona de aparcamiento (por llamarla de alguna manera, ya que no es un aparcamiento en sí, sino una zona donde poder dejar el coche). Son solo unos pocos metros desde la carretera, así que salvo que haya llovido muchísimo y esté embarrado, no hay ningún problema :) Un abrazo y espero que disfrutes o hayas disfrutado de la visita.

    2. Hola
      Vivo a pocos metros del cementerio moro, y eso de sucesos extraños me da la risa! ???
      Si que es verdad que salió en el programa cuarto milenio! ???
      El cementerio esta limpio, porque el pueblo lo limpió, porque si no seguiría lleno de hidras, helechos…desde que terminó la guerra quedó en el pueblo un musulmán (vestido y todo con sus ropas, decía mi abuelo)
      Una chica escribió un libro, pero no se si llegó a publicarse, si consigo saber el título te lo mando por correo.
      Por cierto, me encantó leer tu post! ???

      1. ¡Hola Ma! ¿Verdad que da un poco de risa? :P Con lo que me gustan a mí los cementerios y la paz que se respira en ellos… Recuerdo hace años cuando pasabas por la carretera y ni se veían los muros, daba pena :( Los vecinos han hecho un gran trabajo, es necesario conservar estos lugares con tanto valor histórico. Si consigues el título del libro te lo agradecería muchísimo!!! Mil gracias por tu comentario y un abrazo fuerte!

        1. Hola sandra. Que tal soy de Marruecos e vivo en Valdés. Me enterisa. El libro. Por fa. Si ay maniera do comprar lo me puedes escriver. haddouamazigh28@hotmail

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ¿Me ayudas?
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    LinkedIn
    ¿Te he ayudado?
    Iconos Web Asturias Botella sidra
    Botella de sidra D.O.P.
    Iconos Web Asturias Helado
    Helado de Moscovitas
    Iconos Web Asturias Queso
    Pedacín de Cabrales
    DESTACADOS
    Podría interesarte

    NEWSLETTER “ASTURIAS PRESTOSA”

    TU GUÍA ALTERNATIVA Y RESPONSABLE PARA (RE)DESCUBRIR EL PARAÍSO

    Te vas a enamorar de Asturias. ¿Que cómo estoy tan segura? Pues porque es entrañable y acogedora. A veces cálida y otras un poco fría, pero huele a sal y sabe como para rechupetearte los dedos una y mil veces.

    Suscríbete y recibirás contenido exclusivo, reflexiones personales… ¡Ah! Y también te desvelaré algún rincón secreto.

    Prometo no ser pesada y escribirte solo cuando tenga cosinas interesantes para ti. Palabrita.

    Suscríbete y recibirás contenido exclusivo, reflexiones personales… ¡Ah! Y también te desvelaré algún rincón secreto.

    Prometo no ser pesada y escribirte solo cuando tenga cosinas interesantes para ti. Palabrita.

    “En asturiasprestosa.com (titularidad de Sandra Fernández Sánchez) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte nuestro contenido. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@asturiasprestosa.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.