Hoy me gustaría invitarte a que me acompañes a descubrir una de las rutas más mágicas y completas de Asturias, una senda repleta de rincones preciosos y de vestigios de otra época que nos trasladan a un pasado no muy lejano de la vida tradicional del occidente asturiano, la Ruta del Agua de Taramundi.
Se trata de una ruta circular (aunque no del todo) de 13 kilómetros aproximadamente y unas 5–6 horas de duración que recorre una pequeña parte de la Reserva de la Biosfera del río Eo, Oscos y Tierras de Burón, reconocida como tal por la UNESCO en 2007 y compartida por dos comunidades autónomas, Asturias y Galicia.
La senda sale de un punto intermedio entre Taramundi y el Museo de los Molinos de Mazonovo (se ve perfectamente el cartel con el mapa del recorrido bajando por la carretera que se dirige del pueblo al museo a mano derecha).
Sin embargo, te recomiendo que la comiences desde el aparcamiento que hay al lado de Mazonovo ya que la distancia es mínima y así a la vuelta no tendrás que sufrir andando la empinada pendiente de vuelta a Taramundi.
La Ruta del Agua de Taramundi
El recorrido discurre entre frondosos bosques autóctonos de robles, abedules, alisos y castaños, lo que nos permitió coger gran cantidad de castañas cuando nosotras la hicimos, ¡un aliciente más a la ruta! Además los bosques estaban más bonitos que en cualquier otra época con parte de las hojas caídas formando una densa alfombra que lo cubría todo.
También en algunos tramos transcurre paralela al río Turía o a pequeños regueros que funcionan como sutil banda sonora, como el arroyo de la Salgueira o el de Mestas.
Si te animas puedes complementar el recorrido tomando, en el tramo de carretera antes de llegar a Esquíos, un pequeño desvío en subida hasta la cascada Salgueira, un salto de agua de unos 50 metros de altura que, en la época que fuimos nosotras (Octubre), estaba completamente seca, pero con agua tiene que ser impresionante.
La entrada al sendero que conduce hasta allí está perfectamente indicada a mano derecha subiendo y aunque en llegar a la cascada, al ser cuesta arriba, se tardan unos 20 minutos, la vuelta es rápida y ligera al ser toda en bajada y se hace en apenas 10 minutos.
* Recomendación: antes de subir asómate al reguero y echa un vistazo para ver cuánta cantidad de agua baja. Si baja poco agua quizás no te merezca la pena subir, pero eso ya es decisión tuya. ¿Hubiera subido yo si hubiera sabido que la cascada estaba seca? Quizás sí porque la curiosidad me puede…
El desnivel no es muy fuerte, aunque a mí, que lo de las cuestas lo llevo regular, el tramo de carretera del principio me costó y la ruta no tiene ningún tipo de dificultad, así que es perfecta para hacerla con niños.
Además, a lo largo de la ruta hay un par de fuentes (aunque una de ellas no estaba en funcionamiento cuando pasamos), un área recreativa y te podrás encontrar con habitantes tan entrañables como este burrín que no dudó en acercarse hasta el portillo a saludarnos.
Igualmente, la ruta atraviesa pueblos que poseen conjuntos etnográficos de gran valor histórico y cultural como el de Mazonovo, Esquíos, As Veigas u Os Teixóis, donde los elementos de la naturaleza, sobre todo el agua, tienen especial protagonismo.
En Mazonovo puedes visitar el Museo de los Molinos, en Esquíos un Museo Etnográfico, en As Veigas hay un amplio complejo rural donde, además de alojarte también puedes parar a comer o simplemente a tomar algo y en Os Teixóis merece la pena dedicar unos minutos a contemplar los ingenios hidráulicos (mazo, molino, rueda de afilar, pequeña central eléctrica y batán) que componen el conjunto.
Para terminar, aquí te dejo el mapa de la Ruta del Agua de Taramundi en Wikiloc para que la puedas ver en detalle y el mapa de Google Maps para que veas cuál es el punto de partida.
6 comentarios
Buenos días,
Indicas que es una ruta para hacer con niños, pero mi pregunta es si se puede ir con un carrito. Por si intentamos hacerla entera con carrito o la mitad si no es posible llevarlo.
Gracias.
¡¡¡ Me encanta el blog !!!
¡Hola Natalia! No te recomiendo que la hagas con carrito, quizás haya zonas que sea posible pero yo creo que la mayor parte del recorrido no. El inicio es llano y con un firme bastante bueno, sin embargo la ruta luego se vuelve bastante empinada y el terreno bastante irregular… Espero haberte ayudado :S Un abrazo fuerte y gracias por pasarte por aquí :)
La ruta tiene muy buena pinta. Nosotros tampoco llevamos las cuestas demasiado bien en las épocas que no estamos en forma así que te entendemos perfectamente!! Un abrazo!
Muy bonita ruta, Sandra. Tu tierra asturiana es de mis favoritas de España y nunca me canso de volver y de descubrirla. Hace 3 años que estuve por última vez y ya va tocando regresar. ¡Ah! y no conozco Taramundi, así que me has dado buenas ideas de ruta para hacer allí.
Muchas gracias.
Es una pasada, el paisaje de Taramundi es una maravilla. Yo hice esa ruta cuando mis hijas eran pequeñinas y nos encantó. Creo que es momento de repetirla, porque ya se me ha olvidado casi por completo. Preciosas fotos Sandra!
Un abrazo
Carmen
Y tanto Carmen, Taramundi es un rincón precioso y la ruta otra de esas joyas que tenemos en Asturias y que poco a poco se van poniendo en valor :) ¡Un abrazo fuerte!