Hoy te quiero hablar de uno de los sitios más especiales de Asturias y quizás de todo el norte del país, el Jardín de la Fonte Baxa (o de Panrico, como lo solíamos llamar aquí en Luarca), el mayor jardín privado de España, con una superficie de 20 hectáreas.
Cómo nace el Jardín de la Fonte Baxa
¿Por qué Jardines de Panrico?
Inicialmente el propietario de este jardín botánico tan espectacular fue José Rivera, fundador de Panrico (sí, el mismo al que le tenemos que agradecer tantas y tantas meriendas a base de Bollicaos), quien hace 30 años caía profundamente enamorado de la zona donde actualmente se situan los jardines y que años más tarde pondría en marcha este proyecto tan ambicioso.
Después de edificar la casa, con el consejo de varios paisajistas comenzó a adquirir las parcelas colindantes hasta conseguir lo que es hoy en día, un jardín inmenso donde no es difícil perderse…
![jardines fonte baxa jardines de la fonte baxa](https://cd1.asturiasprestosa.com/wp-content/uploads/2014/06/09113545/Fonte_Baixa_Luarca_TWS_1.jpg)
¿Por qué el Jardín de la Fonte Baxa es tan especial?
A parte de su inmensidad, también hay otros factores que convierten a los jardines de la Fonte Baxa en un lugar especialmente sorprendente. Su ubicación a ras de mar, prácticamente colgando sobre el Cantábrico hace que las vistas desde sus numerosos miradores sean alucinantes.
Además, el jardín alberga miles de especies pertenecientes a todo tipo de clima (Ginkgo biloba – el árbol que resistió las explosiones atómicas -, el palisandro – el árbol más caro del mundo -, secuoyas y muchísimas clases más), ¡un verdadero paraíso para los amantes de la botánica!
Sin embargo, el jardín tiene una clara protagonista, la camelia.
![jardines fonte baxa jardines fonte baxa](https://cd1.asturiasprestosa.com/wp-content/uploads/2014/06/09115514/fonte_baxa_luarca_jardines_tws.jpg)
![jardines fonte baxa jardines fonte baxa](https://cd1.asturiasprestosa.com/wp-content/uploads/2014/06/09114945/fonte_baxa_Luarca_tws_01.jpg)
¿Cuándo visitar el Jardín de la Fonte Baxa?
La respuesta es bastante difícil, ya que dependiendo en la fecha que vayas, verás un jardín muy diferente.
En otoño la esencia reside en las tonalidades ocre de los árboles, en invierno puedes ver las camelias y las azaleas en todo su esplendor, en primavera florecen la mayoría de las plantas y en verano aquello se convierte en el paraíso para los amantes de las hortensias.
![jardines fonte baxa jardines fonte baxa](https://cd1.asturiasprestosa.com/wp-content/uploads/2014/06/09113435/Fonte_Baixa_Luarca_TWS.jpg)
Habiendo ido en invierno y finales de primavera/principios de verano te puedo decir que cualquier época es buena, aunque lo ideal sería ir una vez por estación (o al menos en febrero/marzo y junio/julio) para así ver los contrastes más llamativos.
De todos modos te recomiendo que si tienes la oportunidad de visitarlo fuera de estos meses lo hagas igualmente porque es una maravilla.
![jardines fonte baxa jardines fonte baxa](https://cd1.asturiasprestosa.com/wp-content/uploads/2014/06/09114010/Fonte_Baxa_Luarca_TWS_4.jpg)
![jardines fonte baxa jardines fonte baxa](https://cd1.asturiasprestosa.com/wp-content/uploads/2014/06/09113709/Fonte_Baixa_Luarca_TWS_2.jpg)
![jardines fonte baxa jardines fonte baxa](https://cd1.asturiasprestosa.com/wp-content/uploads/2014/06/09113840/Fonte_Baxa_Luarca_TWS_3.jpg)
Durante la visita se recorren 5 kilómetros del total del recorrido (ahora no recuerdo cuantos kilómetros suman todos los caminos, ¡pero era una auténtica salvajada!), un recorrido que nunca se repite y que es bastante accesible para quien se pueda mover con cierta agilidad, ya que hay zonas estrechas y bastante resbaladizas.
![jardines fonte baxa jardines fonte baxa](https://cd1.asturiasprestosa.com/wp-content/uploads/2014/06/09115057/fonte_baxa_luarca_tws_02.jpg)
Además, José Manuel, el encargado de mantenimiento del jardín y responsable de las visitas será nuestro guía estrella, solventando dudas y aconsejando a quienes se interesan por la jardinería, guiándonos a través de caminos llenos de sorpresas y rincones mágicos.
Como bien dice él, nunca se repite exactamente el mismo itinerario, así que cada visita es única.
La pirámide, la parte más peculiar del jardín
Llegados a este punto no puedo dejar de hablarte del lugar más peculiar del jardín, un mirador precioso en forma de pirámide desde donde se tiene una de las vistas más espectaculares de Luarca, un lugar romántico y místico presidido por una poza con nenúfares y a lo lejos, la capilla de la Atalaya.
![jardines fonte baxa jardines fonte baxa](https://cd1.asturiasprestosa.com/wp-content/uploads/2014/06/09114629/Fonte_baxa_luarca_tws_0.jpg)
El resto del recorrido tendrás que descubrirlo con tus propios ojos, porque estoy segura de que después de ver todas estas fotos se te han despertado las ganas de acercarte hasta Luarca y visitar los Jardines de la Fonte Baxa…
Precio y horarios del Jardín de la Fonte Baxa
La entrada cuesta 3 € (menores de 14 años gratis y reducida 1,5€).
La visita se puede hacer por libre o guiada (Nike García – 677 698 239)
6 comentarios
Precioso, Sandra. Había visto en una revista, no hace ni dos meses, un especial de este lugar. Me alegro que pueda visitarse a pesar de ser un lugar privado. Una maravilla para los sentidos.
He visitado Luarca dos veces y no sabía de este jardín tan singular. Expectacular la pirámide!!!
Gracias por este “viaje”
¡Que bien que seas “reincidente” en Luarca! jeje Para la póxima ya sabes, visita a la Fonte Baxa :D
Un abrazo Yolanda, ¡gracias a ti por dejarte caer por el blog!