DSC_3665
Print Friendly, PDF & Email

El Bosque – Jardín de la Fonte Baxa, un jardín botánico al borde del mar en Luarca

Encuentra rápido lo que buscas

Hoy te quiero hablar de uno de los sitios más especiales de Asturias y quizás de todo el norte del país, el Jardín de la Fonte Baxa (o de Panrico, como lo solíamos llamar aquí en Luarca), el mayor jardín privado de España, con una superficie de 20 hectáreas.

Cómo nace el Jardín de la Fonte Baxa

¿Por qué Jardines de Panrico?

Inicialmente el propietario de este jardín botánico tan espectacular fue José Rivera, fundador de Panrico (sí, el mismo al que le tenemos que agradecer tantas y tantas meriendas a base de Bollicaos), quien hace 30 años caía profundamente enamorado de la zona donde actualmente se situan los jardines y que años más tarde pondría en marcha este proyecto tan ambicioso.

Después de edificar la casa, con el consejo de varios paisajistas comenzó a adquirir las parcelas colindantes hasta conseguir lo que es hoy en día, un jardín inmenso donde no es difícil perderse…

jardines de la fonte baxa

¿Por qué el Jardín de la Fonte Baxa es tan especial?

A parte de su inmensidad, también hay otros factores que convierten a los jardines de la Fonte Baxa en un lugar especialmente sorprendente. Su ubicación a ras de mar, prácticamente colgando sobre el Cantábrico hace que las vistas desde sus numerosos miradores sean alucinantes.

Además, el jardín alberga miles de especies pertenecientes a todo tipo de clima (Ginkgo biloba – el árbol que resistió las explosiones atómicas -, el palisandro – el árbol más caro del mundo -, secuoyas y muchísimas clases más), ¡un verdadero paraíso para los amantes de la botánica!

Sin embargo, el jardín tiene una clara protagonista, la camelia.

jardines fonte baxa
jardines fonte baxa

¿Cuándo visitar el Jardín de la Fonte Baxa?

La respuesta es bastante difícil, ya que dependiendo en la fecha que vayas, verás un jardín muy diferente.

En otoño la esencia reside en las tonalidades ocre de los árboles, en invierno puedes ver las camelias y las azaleas en todo su esplendor, en primavera florecen la mayoría de las plantas y en verano aquello se convierte en el paraíso para los amantes de las hortensias.

jardines fonte baxa

Habiendo ido en invierno y finales de primavera/principios de verano te puedo decir que cualquier época es buena, aunque lo ideal sería ir una vez por estación (o al menos en febrero/marzo y junio/julio) para así ver los contrastes más llamativos.

De todos modos te recomiendo que si tienes la oportunidad de visitarlo fuera de estos meses lo hagas igualmente porque es una maravilla.

jardines fonte baxa
jardines fonte baxa
jardines fonte baxa

Durante la visita se recorren 5 kilómetros del total del recorrido (ahora no recuerdo cuantos kilómetros suman todos los caminos, ¡pero era una auténtica salvajada!), un recorrido que nunca se repite y que es bastante accesible para quien se pueda mover con cierta agilidad, ya que hay zonas estrechas y bastante resbaladizas.

jardines fonte baxa

Además, José Manuel, el encargado de mantenimiento del jardín y responsable de las visitas será nuestro guía estrella, solventando dudas y aconsejando a quienes se interesan por la jardinería, guiándonos a través de caminos llenos de sorpresas y rincones mágicos.

Como bien dice él, nunca se repite exactamente el mismo itinerario, así que cada visita es única.

jardines fonte baxa

jardines fonte baxa

La pirámide, la parte más peculiar del jardín

Llegados a este punto no puedo dejar de hablarte del lugar más peculiar del jardín, un mirador precioso en forma de pirámide desde donde se tiene una de las vistas más espectaculares de Luarca, un lugar romántico y místico presidido por una poza con nenúfares y a lo lejos, la capilla de la Atalaya.

jardines fonte baxa

El resto del recorrido tendrás que descubrirlo con tus propios ojos, porque estoy segura de que después de ver todas estas fotos se te han despertado las ganas de acercarte hasta Luarca y visitar los Jardines de la Fonte Baxa

jardines fonte baxa

Precio y horarios del Jardín de la Fonte Baxa

La entrada cuesta 3 € (menores de 14 años gratis y reducida 1,5€).

La visita se puede hacer por libre o guiada (Nike García – 677 698 239)

¿Qué te ha parecido este lugar?
¿Conocías ya el Jardín de la Fonte Baxa?
Print Friendly, PDF & Email

Recuerda que puedes reservar...

Has de saber que si reservas desde estos enlaces yo me llevaré una comisión y, por tanto, una gran alegría, ¡que la vida está muy cara! Y mantener un blog no es precisamente barato (ni en tiempo ni en dinero).

Así que, si lo necesitas, te animo a hacer tus reservas de transporte, alojamiento, actividades y seguros de viaje a través de ellos. A ti no te supondrá ningún gasto extra y a mí me darás un chute de alegría y de dineros por los que te estaré eternamente agradecida.

Al fin y al cabo estarás echándome un cable para mantener en pie el blog, contribuyendo a que pueda seguir creando contenido y a que mi trabajo por aquí sea sostenible en el tiempo.

¡Mil gracias!

sandra fernandez s

  • lo mejor de asturias y su naturaleza
    SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER MÁS PRESTOSONA
    Y RECIBE ESTE EBOOK GRATIS

    ¡Ah! ¿Que el ebook no te interesa? Bueno, ¡puedes suscribirte igual! Prometo escribirte solo cuando tenga contenido exclusivo, reflexiones, descubrimientos, etc. interesantes que compartir.

    “En asturiasprestosa.com (titularidad de Sandra Fernández Sánchez) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte nuestro contenido. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@asturiasprestosa.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.



  • BANNER LATERAL iati v2
  • BANNER LATERAL booking v2
  • 6 comentarios

    1. Precioso, Sandra. Había visto en una revista, no hace ni dos meses, un especial de este lugar. Me alegro que pueda visitarse a pesar de ser un lugar privado. Una maravilla para los sentidos.

      1. ¡Que bien que seas “reincidente” en Luarca! jeje Para la póxima ya sabes, visita a la Fonte Baxa :D
        Un abrazo Yolanda, ¡gracias a ti por dejarte caer por el blog!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    ¿Me ayudas?
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    LinkedIn
    ¿Te he ayudado?
    Iconos Web Asturias Botella sidra
    Botella de sidra D.O.P.
    Iconos Web Asturias Helado
    Helado de Moscovitas
    Iconos Web Asturias Queso
    Pedacín de Cabrales
    DESTACADOS
    Podría interesarte

    NEWSLETTER “ASTURIAS PRESTOSA”

    TU GUÍA ALTERNATIVA Y RESPONSABLE PARA (RE)DESCUBRIR EL PARAÍSO

    Te vas a enamorar de Asturias. ¿Que cómo estoy tan segura? Pues porque es entrañable y acogedora. A veces cálida y otras un poco fría, pero huele a sal y sabe como para rechupetearte los dedos una y mil veces.

    Suscríbete y recibirás contenido exclusivo, reflexiones personales… ¡Ah! Y también te desvelaré algún rincón secreto.

    Prometo no ser pesada y escribirte solo cuando tenga cosinas interesantes para ti. Palabrita.

    Suscríbete y recibirás contenido exclusivo, reflexiones personales… ¡Ah! Y también te desvelaré algún rincón secreto.

    Prometo no ser pesada y escribirte solo cuando tenga cosinas interesantes para ti. Palabrita.

    “En asturiasprestosa.com (titularidad de Sandra Fernández Sánchez) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte nuestro contenido. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@asturiasprestosa.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.