En Croacia hay aproximadamente 1.244 islas (e islotes) esparcidas por toda la costa, un litoral bañado por el mar Adriático y cuya diversidad paisajística sorprende a todos aquellos que visitan alguno de los 5.835 kilómetros de costa que tiene el país.
Sin embargo, pocas islas hay en Europa (por no decir ninguna) que permanezcan casi impasibles al paso del tiempo y que tengan una vegetación tan exuberante como Mljet, caracterizada por viñedos, campos de cultivo y tupidos bosques mediterráneos y ubicada a poca distancia de la Croacia continental, justo frente a la península de Pelješac.
Tiene unos 37 kilómetros de largo y 3 (aproximadamente) de ancho y se la conoce, a parte de por su belleza, por haber servido al poeta griego Homero (VIII a.c) como inspiración para crear la isla de Ogigia en ‘La Odisea’, lugar en el que Ulises fue retenido durante siete años por la Ninfa Calipso.
Pese a los no pocos esfuerzos de la oficina de turismo de Croacia para venderla como tal nadie puede afirmar con seguridad que Mljet fuera esa Ogigia de la que hablaba Homero, pero lo que sí se puede asegurar es que los marineros que faenaban por la zona la utilizaban para resguardarse y que los griegos la llamaron Melita (= miel | Meleda en latín) por la cantidad de abejas que invadían la isla.
Es enigmática, salvaje, virgen, tranquila y preciosa a partes iguales. ¿Te animas a visitar Mljet conmigo?
¿Qué ver en Mljet?
• Prozurska Luka
Prozurska Luka es el pueblo más bonito y coqueto de toda la isla. Para mí fue un grandísimo descubrimiento ya que lo encontramos por casualidad mientras íbamos de camino hacia nuestro hotel.
Se trata de un remanso de paz sin a penas visitantes, de ambiente marinero, situado en una bahía de aguas cristalinas protegida del oleaje por un islote y sin más atractivo que el propio paisaje y magnetismo del pueblo (que no es poco).
En Mljet hay otros pueblos pequeños con cierto encanto como Korita, Blato o Sobra, pero en belleza Prozurska Luka los gana por goleada.
• Polace
Polace es uno de los pueblos más grandes de Mljet. Allí, además de varios restaurantes, se pueden visitar las ruinas de un palacio romano del s.V (no se sabe la fecha con seguridad), de una fortificación, de una basílica paleocristiana y de una iglesia de la misma época.
Todo está abierto, integrado con el pueblo y sus habitantes, así que es posible visitarlo mientras se da un agradable paseo por sus callejuelas o al borde del mar.
Justo al lado del palacio romano se encuentra una de las oficinas de venta de tickets del Parque Nacional de Mljet. Fue donde nosotros compramos nuestras entradas ya que, a mi parecer, es mejor hacerlo aquí que en Pomena al haber menos gente.
• Pomena
Pomena es más o menos del mismo tamaño que Polace, sin embargo, está mucho más masificada al albergar numerosos restaurantes, un hotel bastante grande y es lugar frecuente de parada para barcos, ya que la mayoría de restaurantes ofrecen amarre gratis a cambio hacer gasto en él.
También influye que sea el lugar de acceso más sencillo al Parque Nacional de Mljet, lugar del que te voy a hablar a continuación.
Curiosidad ⇒ Si te acercas a la parte de restaurantes más alejada de la calle principal podrás ver que cada uno de ellos tiene un pequeño "pozo" en el suelo donde guardan el marisco
• Parque Nacional de Mljet
El Parque Nacional de Mljet fue declarado como tal en 1960 y está formado por dos grandes lagos de agua salada, el Malo Jezero (lago pequeño) y el Veliko Jezero (lago grande).
Llama muchísimo la atención el color azul turquesa de sus aguas, que invitan a zambullirse en cualquiera de las pequeñas «playas» o zonas habilitadas para el baño que hay alrededor de los lagos.
La circulación de vehículos a motor está prohibida en el interior del parque, con excepciones sólo para residentes, servicios de conservación del parque o personas que se alojen dentro de él.
De todas formas, los lagos están rodeados por una pista asfaltada y en muy buenas condiciones que se puede recorrer en bici o caminando fácilmente.
También hay numerosos senderos de tierra perfectamente señalados para quienes prefieran un contacto más directo con la esencia del parque y su naturaleza.
El Veliko Jezero está conectado al mar por el canal Soline y acoge un pequeño islote donde se encuentra un convento benedictino románico del s.XII, la iglesia de Crkva Svete Marije (Santa María – Nuestra Señora del lago), que en la actualidad alberga un restaurante.
El monasterio se abandonó en 1869, sin embargo, el molino del complejo sirvió como oficinas a los guardabosques del parque hasta 1941. Tristemente, en la década de 1990 fue arrasado por la guerra.
La travesía en barco desde el embarcadero de Mali Most (el pequeño puente que conecta ambos lagos, donde es posible alquilar bicis y canoas) está incluida en el precio de la entrada del parque.
El paseo es muy agradable, nosotros lo hicimos y aprovechamos para darnos un chapuzón mientras esperábamos la hora de regreso.
También existe la posibilidad de coger un barco en Pristanište que te acerca hasta la isla, pero éste hay que pagarlo a parte (20-30 HRK).
Si se te ha pasado por la cabeza entrar al Parque Nacional de Mljet sin pagar entrada te diré que cuando fuimos nosotros había personal controlando que la gente que entraba o salía la tuviera.
Precios de la entrada al Parque Nacional de Mljet: 1/10 al 31/5 ⇒ 70 HRK (10€) adultos - 50 HRK (7€) niños de 7 a 18 años y estudiantes 1/6 al 30/9 ⇒ 125 HRK (17€) - 70 HRK (10€) niños de 7 a 18 años y estudiantes Niños menores de 7 años ⇒ Gratis
• Odysseus Cave / Odisejeva spilja
La Odysseus Cave (= cueva de Odiseo – Ulises -) es una cueva de tamaño considerable conectada con el mar por un pequeño túnel. Hasta ella llegan numerosas personas (principalmente jóvenes) para pegarse un chapuzón en un lugar que despierta la curiosidad y el espíritu aventurero de quienes se animan a visitar Mljet.
Hasta ella se accede tras un recorrido de 25 minutos a pie desde Babino Polje, en la zona central de la isla, al sur. El sendero está señalizado a un lado de la carretera en un poste y se llega por un camino con bastante pendiente y cierta peligrosidad, así que hay tener mucho cuidado.
• Playas
En todo Mljet solo hay tres playas de arena (que en realidad parecen dos) y están ubicadas en el extremo más oriental de la isla:
- Vela Saplunara (Saplunara grande)
- Mala Saplunara (Salpunara pequeña)
- Blace
Se encuentran es una zona declarada Parque Natural Protegido y rodeadas de bosques típicamente mediterráneos, con pinos y diferentes tipos de matorrales. Sus aguas son tranquilas la mayor parte del tiempo y, tristemente, no están todo lo limpias que deberían.
Recomendación ⇒ Imprescindible usar escarpines, no sólo por las rocas que pueda haber en ciertas zonas de baño, sino también por los escorpiones y los erizos de mar, animales muy comunes en la costa croata.
¿Cómo llegar a Mljet?
Si no me equivoco, la única opción para ir en coche hasta Mljet es el ferry de la línea Jadrolinija que sale desde Prapratno, en la península de Pelješac, a Sobra.
El trayecto es muy agradable y dura unos 45 minutos. A nosotros nos costó 400 HRK (55,65 €) para dos personas, ida y vuelta con coche.
La compañía G&V Line también ofrece conexión con la isla mediante varios catamaranes, pero son solo para pasajeros. De hecho no admiten coches pero tampoco motos o bicis.
Los tickets se compran en las oficinas del puerto, y no dan la opción de compra online o reserva. Cubren los trayectos desde Dubrovnik a Sobra y/o Polace. El precio es de unos 60-70 HRK (8-10 €) por persona sólo ida.
Otra empresa que une Split y Dubrovnik con Pomena (Mljet) y Mljet con otras islas como Korcula o Hvar es M.B Kapetan Luka TP – catamarán de alta velocidad sólo para pasajeros -, con diferentes horarios y frecuencias según la época del año. Puedes consultar información sobre precios y horarios en este enlace.
En abril de 2017 se ha inaugurado una nueva ruta de autobús desde el aeropuerto de Dubrovnik, que lo conecta con el puerto de Prapratno. La conexión estará disponible entre el 30 de abril y el 1 de octubre por 165 HRK trayecto (22€), a lo que habría que sumar el precio del ferry. Puedes acceder a más información y a la página de reservas en el enlace de Korkyra Info.
¿Cómo moverse por Mljet?
La mejor forma para moverse por Mljet es el coche. Hay oficinas de alquiler de la empresa Mini Brum en Sobra, Polace y Pomena (aunque los coches disponibles son bastante viejos). Los precios rondan los 130-160 € para 3 días, pero como te he dicho antes, siempre puedes optar por meter tu coche de alquiler en el ferry.
De la misma forma también puedes alquilar una moto para recorrer la isla por 82 € / 3 días, aunque no será tan cómodo como el coche.
Si estás contemplando la opción de la bicicleta te recomiendo que te lo pienses bien. La isla cubre desniveles bastante grandes y, salvo que estés muy en forma, sufrirás bastante. Lo que mucha gente suele hacer es alquilarla en Polace o Pomena para moverse por el Parque Nacional.
Desde Polace aún hay una cuesta bastante pronunciada hasta los lagos, así que mi recomendación es que, si no estás muy acostumbrado a andar en bici, la alquiles en Pomena, ya que desde allí la senda alrededor de los lagos a penas tiene desnivel.
La línea de autobús dispone de muy pocas frecuencias, por lo que es un medio de transporte más engorroso. Aquí te dejo los horarios por si lo quieres intentar.
¿Dónde dormir en Mljet?
La oferta de alojamiento es escasa, aunque poco a poco va aumentando. Pese a que existen diferentes posibilidades como las habitaciones en casas particulares que reciben el nombre de «Sobe» y que se distinguen por tener una placa azul en la puerta, lo más extendido son los apartamentos.
En Airbnb hay opciones muy interesantes repartidas por todo Mljet. Nosotros nos alojamos en Saplunara (extremo oriental de la isla), en los Boutique Pine Tree Apartments, un precioso apartahotel regentado por una amable familia, con vistas al mar, restaurante tradicional y piscina por 280 € (apartamento doble, dos noches en régimen de alojamiento y desayuno).
Además nuestra habitación tenía salida directa a la piscina, y ésta estaba frente al mar, ¡una maravilla! Lo recomiendo muchísimo y si alguna vez vuelvo a visitar Mljet me alojaré aquí otra vez seguro.
Otros datos a tener en cuenta para visitar Mljet
• En toda la isla solo hay cuatro supermercados y todos son bastante pequeños. Están en Pomena, Polace, Sobra y Saplunara.
• En Mljet solo hay una gasolinera. Está en el puerto de Sobra (Zaglavci).
• La oficina de policía y los bomberos están en Babino Polje, justo en el centro de la isla.
• Los precios son un poco más bajos que en otros países del sur de Europa, pero no te hagas ilusiones, no hay una gran diferencia.
• Las poblaciones de mayor tamaño cuentan con varios restaurantes, pero hay que tener en cuenta que en temporada baja quizás estén cerrados (y en temporada alta llenos).
• En Mljet se come muy bien, sobre todo pescado a la brasa, marisco y carne (principalmente cordero y cabrito) a la peka, es decir, cocinados dentro de una especie de campana de hierro.
• Como en el resto de Croacia, en el coche es obligatorio llevar las luces puestas siempre.
¿Qué te ha parecido este paraíso croata?
¿Conocías ya la isla? ¿Estás pensando en visitar Mljet?
Si quieres más razones para visitar Croacia, échale un vistazo a:
• Croacia en 10 sensaciones intensas e inolvidables (y una negativa)
22 respuestas
wooow! una descripción fantástica! muchas gracias por compartir tu experiencia
Gracias a ti Bego por tu comentario :)
Hola como estas . tu post es realmente completo y me ayudo mucho para hacer mi recorrido por Mljet, tengo una consulta, iremos en carro a la isla en el ferry, solo tenemos que hacer el pago para el parque natural o tenemos que hacer un pago adicional para entrar a la isla en si.
¡Hola Katherine! Solo tenéis que pagar el billete de ferry y, en caso de querer acceder al Parque Natural (zona de los lagos), pagar el ticket de entrada. Para circular por toda la isla, incluidas las poblaciones de Polace y Pomena, no hace falta pagar nada, solo para acceder a la parte de los lagos. Espero haberte ayudado :) ¡Feliz viaje!
Muy buenas,
Muchas gracias por tan interesante y detallado post.
Una pregunta: hay alguna razón por la que alojarse en la parte oriental y no en Polace, por ejemplo?
Muchas gracias de antemano
Abzs
¡Hola! Gracias a ti por tus palabras :) Realmente nosotros decidimos hacerlo así porque buscábamos tranquilidad y playa de arena. La parte oriental de la isla es la menos frecuentada por turistas al haber menor número de alojamientos y tener carreteras con más desnivel, lo que implica que quienes vayan sin coche o moto no suelan optar por desplazarse hasta allí. Las playas de arena también están en esta zona, así que la decisión no nos resultó difícil jeje De todas formas, si vas con el tiempo justo para ver el Parque Nacional o si te apetece un lugar «más animado» (aunque tampoco hay gran cosa), sí que recomendaría alojarse en Polace o Pomena. Un abrazo!!!
Gran descubrimiento!! De esas zonas mediterráneas menos conocidas.
Nosotros hicimos un tour por toda Croacia desde Dubrovnik a Zagreb (el tiempo no daba para más), las islas con increíbles, visitamos las conocidas y a su vez masificadas Hvar y Bol.
Volveremos a Croacia y seguiremos tus recomendaciones.
Guapa hasta decir basta, ojalá se pudiera mantener ajena a la masificación que está viviendo casi toda Croacia pero tristemente lo dudo mucho :( Nosotros no pudimos visitar más islas porque también íbamos súper justo de tiempo con recorrido Dubrovnik > Zagreb jeje Un abrazo y gracias por el comentario!!!
Estoy preparando mi viaje a Croacia para la segunda quincena de octubre (2017). Buscando información he terminado en tu Blog. Me está sirviendo de mucho.
Ya te contaré a mi regreso.
¡Hola Rafa! Me alegra que te esté sirviendo de ayuda :D De todas formas aún no he escrito mucho sobre Croacia, así que si necesitas más info y te puedo ayudar me dices. Un abrazo y que tengas buen viaje, es un país precioso!
Vaya pasada de isla! Me ha encantado el post, es super completo. Este verano visité Eslovenia y me quedaron ganas de continuar hasta Croacia, así que es un viaje que tengo pendiente. Espero poder ir pronto y, desde luego incluiré la visita a la isla. Me encantaría hacer una ruta de senderismo por ese Parque Nacional.
Saludos!
Pues precisamente a mí me pasó lo contrario, me quedé con ganas de subir hasta Eslovenia, pero los días de vacaciones dan para lo que dan jeje Un abrazo y ojalá pronto puedas cumplir el sueño de visitar Croacia :)
Wow!!! Que lugar más paradisíaco y con una aguas preciosas! Estuvimos en Croacia pero no llegamos a visitar la isla de Mljet. Al menos aquí hay 3 playas de arena, que es poco común en la costa Dálmata.
Un beso!
La verdad que sí que es poco común lo de las playas de arena jeje Es una isla preciosa!!
vaya post más completo sobre la paradisiaca Mljet!
que aguas, que fotos… envidia sana…
habia visto esta isla en el programa Adan y Eva pero no sabia que tenía tantas cosas para ver y disfrutar
nos las apuntamos y seguro que algún día la visitaremos!
chaooo
Pues sí, de primeras parece que en una isla tan pequeña no va a haber mucho para ver y hacer, pero sí que lo hay, al menos en Mljet :) Un abrazo!
Sandra me acabo de quedar con la boca abierta, no conocía esta Isla, sí el libro, pero como te lo metían con calzador cuando estudiabas, como que no le prestabas atención : (
Qué aguas y el alojamiento con la piscina mirando al mar, wow, menudo relax
Muchas gracias por tus indicaciones, son súper explícitas, ya sólo queda ir hasta allí y seguirlas
Un Beso
Es un paraíso Xènia, volvería una y mil veces antes de que se haga demasiado conocida :P
Ya te lo dije.. estos post tuyos lo único que hacen es querer que yo compre un billete de avión ahora mismo!!!
Veo las fotos y no me lo creo.. es que parecen de mentira!
Y esa terraza maravillosa del lugar donde se quedaron <3 ya me imagine tomando sol con una cerveza o copa de vino blanco y disfrutando de ese maravilloso paisaje. Uff.. ya me creaste una necesidad!
Excelente post, sin duda lo tendré en cuenta cuando vaya a visitarlo (por que iré seguro!)
Un abrazo Sandra!
Qué envidia me das!! De verdad!! No conocía semejante Paraíso. Me encanta cómo lo explicas todo. Post que te leo, sitio al que quiero ir… pero mi realidad me limita mucho… uuuffff…. Gracias por descubrirnos el mundo guapa!!
Estos posts ahora noooooo por dios!!! jajajaj Es broma, pero es que me entran unas ganas de vacaciones locas, con su correspondiente depresión claro.. jaja
Qué maravilloso lugar, la luz del mediterráneo es espectacular y el agua turquesa impresionante. Tengo muy buenas referencias de esos apartamentos pero no había visto fotos, así que ahora sé porqué todo el mundo habla maravillas de ellos.