Mentiría si dijese que siempre había querido subir a Piz Gloria… Para serte sincera no tenía ni idea de su existencia hasta el mismo momento en que me puse a leer una guía que había sobre la mesita de la habitación del hotel donde nos alojábamos en Lauterbrunnen (Suiza).
Ojeando sus páginas descubrí que el Schilthorn (nombre original de Piz Gloria – más abajo te contaré por qué se le llamó así -), una montaña de 2.970 metros de altura perteneciente a los Prealpes berneses, está considerada como la hermana pequeña del famoso Junfraugoch/Top of Europe, ¡y que además también se puede llegar fácilmente desde Lauterbrunnen!
Pese a que nuestra intención desde que empezamos a organizar el viaje era subir hasta el Top of Europe, tanto el precio como la duración de la excursión nos echaba bastante para atrás. Así que en cuanto vimos cuál era el precio de la subida al Schilthorn y comprobamos que es una visita más corta no lo dudamos y cambiamos nuestro plan inicial sobre la marcha.
⇒ La subida al Schilthorn/Piz Gloria cuesta 105 CHF por persona ida y vuelta (desde Lauterbrunnen en octubre de 2017), la mitad de la subida al Top Of Europe.

¿Cómo llegar a Piz Gloria / Schilthorn?
Hay dos formas de llegar hasta Piz Gloria / Schilthorn y, aunque pueda parecer lioso viéndolo así escrito, en realidad una vez estás allí no lo es tanto, ya que está bien indicado:
• Desde Lauterbrunnen: teleférico hasta Grütschalp, tren hasta Mürren pasando por Winteregg (este recorrido también se puede hacer a pie por una pista en muy buen estado que va paralela a las vías), teleférico hasta el Birg y otro teleférico más hasta Piz Gloria/Schilthorn.
∗ El recorrido desde Lauterbrunnen suele estar cerrado un par de días a finales de abril o principios de mayo y tres o cuatro semanas en noviembre.
• Desde Stechelberg: teleférico hasta Gimmelwald, teleférico hasta Mürren, teleférico hasta el Birg y otro teleférico más hasta Piz Gloria/Schilthorn.
∗ El recorrido desde Stechelberg suele estar cerrado una semana en abril y tres semanas en noviembre/diciembre.
El horario desde ambas estaciones suele ser en frecuencias cada 30 minutos (aproximadamente) desde más o menos las 6:00 hasta las 20:00. Esta información es solo orientativa y cambia según la época del año, por lo que es mejor que consultes los horarios para subir al Schilthorn tú mismo.

Primera parada: el pintoresco pueblo de Mürren
No importa por dónde decidas subir, tendrás que hacer una parada en este coqueto y pequeño pueblo del cantón de Berna sí o sí. Pero no te lo tomes como una obligación, sino como un regalo, porque Mürren, ubicado a 1638 metros en una terraza sobre el valle de Lauterbrunnen, te va a alucinar.
Las vistas, con el macizo del Jungfrau levantándose imponente ante el pueblo, son increíbles…
Otro punto a favor, a parte de la belleza de las casitas de madera y las flores que adornan los balcones y ventanas, es que es un pueblo (casi) libre de tráfico a motor. Y digo “casi” porque sí que es cierto que circulan algunos vehículos de mantenimiento y de servicios para restaurantes y hoteles.






Desde Mürren parten también numerosas rutas a pie y en bicicleta, así como el funicular que sube hasta la zona conocida como Allmendhubel, a 1907 metros de altitud.
Sus vagones nos acercan a un lugar habilitado con parque infantil y restaurante, más familiar quizás que el Schilthorn aunque totalmente compatible para una visita con niños, ya que aquí tendrán más espacio y posibilidades para jugar sin peligro.
∗ El Allmendhubel suele estar cerrado de principios de abril a principios de junio y de mediados de octubre a principios de diciembre.



Segunda parada: nuestra primera cima, el Birg
El Birg, a 2700 metros de altura, es la última parada antes de llegar a nuestro destino. Una parada de infarto si tenemos en cuenta lo impresionantes que son las vistas durante el trayecto desde Mürren y los reclamos con los que atraen a quienes se encuentran de paso hacia Piz Gloria.
• Thrill Walk: se trata de un recorrido de unos 200 metros sobre una plataforma de acero, con partes de rejilla y otras de vidrio, que va pegada a la pared de piedra de la montaña. No recomendado para caguicas (como yo que no tuve valor para recorrerlo).
• Skyline Walk: es una pasarela de cristal que sobresale de la montaña. La sensación de altura es alucinante, y ésta es más accesible para quienes tenemos respeto a las alturas, ya que tiene partes transparentes, otras opacas y otras de rejilla.


Las vistas desde aquí son excepcionales. Por fin podemos mirar cara a cara a las paredes casi verticales del macizo montañoso del Jungfrau, una vista interrumpida por el valle de las 72 cascadas, apelativo que recibe el inspirador valle de Lauterbrunnen.
72 cascadas que nacen del deshielo de los glaciares que tenemos frente a nuestros ojos, dominados por las tres grandes cimas: el Eiger (ogro en alemán) con 3970 metros de altitud, el Mönch (monje) con 4107 metros y el Jungfrau (virgen/doncella) que corona el macizo con sus 4158 metros.

Tercera y última parada: Schilthorn (o Piz Gloria)
Seguro que te preguntarás a qué vienen los dos nombres de esta montaña suiza de 2970 metros…
Pues muy fácil, el nombre oficial, el de toda la vida es Schilthorn, sin embargo, tras su aparición estelar en la película de 1969 ‘007 al servicio de su majestad’ (protagonizada por George Lazenby en el papel de James Bond) adquirió también el nombre que le daban aquí, Piz Gloria.
Para recordar este hecho se instaló un pequeño museo gratuito, el Bond World, donde se recogen objetos del rodaje de la película, carteles de toda la saga, diferentes piezas de material audiovisual y atracciones interactivas.
Es un tanto extraño y, pese a que yo pensaba que no me iba a gustar, sí que me hizo cierta gracia recorrerlo y ver todas esas curiosidades.
⇒ Piz Gloria cuenta también con un restaurante panorámico rotatorio. Realiza un giro de 360º en 55 minutos.


Pero no, por más gracia que me haya hecho el Bond World, esa no es, ni de lejos, la mejor parte del Schilthorn. Solo hay que salir fuera del edificio principal y mirar los más de 200 picos que se ven alrededor para comprobarlo.
Desde aquí, en días despejados, se puede ver el macizo del Jura, los Vosgos e incluso la Selva Negra. Más cerca también los lagos Thun y Brienz que bañan Interlaken o las montañas del Jungfrau con una perspectiva más amplia que desde el Birg.
En definitiva, una panorámica de 360º que nos regala un paisaje épico y sobrecogedor de una de las zonas montañosas más bonitas del planeta.



Aparte del edificio principal, el Schilthorn cuenta también con dos plataformas redondas desde donde divisar el paisaje inhóspito que lo rodea. Ambas están comunicadas por el ‘007 Walk of Fame’, un pequeño recorrido señalizado con placas que recuerdan a los protagonistas de ‘007 al servicio de su majestad’.


Y no te extrañes si ves a gente cargada con un parapente. El Schilthorn (o Piz Gloria) es un sitio muy frecuentado por los amantes de este deporte ya que las laderas de la propia montaña funcionan como rampa de despegue.
Estos aventureros están más que preparados para enfrentarse a emociones fuertes como ésta, pero nosotros mejor será que simplemente disfrutemos viéndolos a ellos sobrevolar las montañas suizas antes de emprender el camino de vuelta, ¡que también mola bastante!
