Tras el exitazo del post «10 rutas para disfrutar del Otoño en Asturias (I)» que publiqué allá por 2014, he decidio que ya era hora de hacer una nueva recopilación de más sendas y caminos que merece la pena recorrer durante el Otoño en Asturias para inspiraros en vuestras expediciones por el Principado (y de paso obligarme a mí a mover un poco el culo, que también debería…)
¿Te vienes de ruta conmigo? ¡Vamos allá!
1. Ruta del agua
Para realizar la Ruta del Agua tendrás que desplazarte hasta Taramundi, un pequeño pueblo del suroccidente asturiano y cuna del turismo rural en España.
El recorrido parte más concretamente del Museo de los Molinos Mazonovo y desde allí podrás recorrer un bosque multicolor acompañado del susurro del riachuelo que marca el camino.
No dejes de aprovechar el viaje para visitar el Conjunto Etnográfico de Os Teixois o el Restaurante Los Arándanos, ¡un verdadero lujo para los sentidos!
Dificultad: Baja
Recorrido: Circular
Duración: 5 horas
Distancia: 13 kilómetros
Concejo: Taramundi
2. Cascada del Cioyo
La Cascada del Cioyo, en el concejo de Castropol es un lugar que aún está por descubrir para muchísimos asturianos. El recorrido se realiza mediante una escalera natural tayada en la piedra de la ladera de la montañana y desemboca en una preciosa cascada.
El descenso no es duro pero sí debes extremar la precaución ya que las piedras suelen estar resbaladizas. Sin embargo, el ascenso resulta bastante cansado, por lo que te recomiendo que, si no estás muy en forma, lo hagas con calma, parando a descansar unas cuantas veces.
No es aconsejable para niños pequeños ya que algunos de los escalones de la escalera natural pueden ser demasiado altos y relativamente peligrosos para ellos.
Puedes leer la información completa sobre esta ruta en «La cascada del Cioyo y la magia del agua«.
Dificultad: Media
Recorrido: Lineal
Duración (ida y vuelta): 1 hora 30 minutos | 2 horas
Distancia: 3 kilómetros
Concejo: Castropol
3. Senda de la costa Naviega
Sea la época del año que sea la Senda de la Costa Naviega se merece que le hagas un hueco en tus planes por Asturias, eso sí, elige un día que no haya ni demasiado sol ni demasiado nordés (viento de noreste) porque podría resultarte un tanto desagradable.
La senda, de dificultad baja aunque puede hacerse un pelín dura en algunos tramos debido a las pequeñas cuestas que lo conforman, discurre, en el 90% del recorrido, por un sendero pegado al mar y atraviesa tanto grandes arenales como pequeñas calas, pueblos pesqueros y bosques frondosos.
Te dejo el link al post «De ruta por la senda de la Costa Naviega«, allí encontrarás todos los datos, consejos e información necesaria para realizar la ruta.
Dificultad: Baja – Media
Recorrido: Lineal
Duración: 6 horas 30 minutos
Distancia: 18 kilómetros
Concejo: Navia
4. Senda costera de Muros de Nalón
La senda costera de Muros de Nalón, también conocida como ruta de los miradores, recorre la costa de este concejo de la zona central de Asturias por pistas semiasfaltadas y caminos empedrados en muy buen estado.
El principal aliciente de la ruta son sus numerosos miradores desde donde se tienen unas vistas espectaculares del mar y de diferentes playas. La ruta es sencilla con desniveles fácilmente abarcables exceptuando el de su tramo final llegando ya a la playa de Aguilar, donde la cuesta es pronunciada y dura.
Se puede hacer con niños aunque si son pequeños quizás sería recomendable acortarla y saltarse este último tramo. Nosotros, por ejemplo, que íbamos con el perrete, preferimos no bajar hasta abajo y dar vuelta un pelín antes.
Dificultad: Baja
Recorrido: Lineal
Duración: 4 horas
Distancia: 9 kilómetros
Concejo: Muros de Nalón
5. Ruta del Escayo
La ruta del Escayo quizás sea una de las menos conocidas de toda la lista al pertenecer a uno de los concejos más inexplorados, Tineo, en el suroccidente asturiano.
Tiene su inicio a escasos metros del Museo del Oro, en la villa tinetense de Navelgas y atraviesa además puntos de interés como el Museo del Bosque o diferentes molinos de agua.
Dificultad: Media
Recorrido: Circular (la ruta es lineal pero se puede hacer circular al conectar con la ruta Huella del Oro)
Duración: 2 horas 30 minutos
Distancia: 9 kilómetros
Concejo: Tineo
6. Senda del Oso
Puede que la Senda del Oso sea una de las rutas más conocidad de la región, pero no por ello deja de ser interesante. La ruta cruza cuatro concejos de la Asturias central y es perfecta para hacer con niños. Mi recomendación es hacerla en bici, ya que sino puede resultar un poco pesada y muy probablemente no podrás completarla.
Está repleta de paisajes de ensueño con los desfiladeros de Peñas Juntas, Valdecerezales, el embalse de Valdemurio y los bosques autóctonos que inundan el recorrido.
Hace unas semanas le dediqué el post La Senda del Oso: una vía verde hacia el paraíso en la que explicaba la ruta en profundidad así como todos los detalles que debes conocer para hacerla, ¡échale un ojo!
Dificultad: Baja / Media
Recorrido: Lineal
Duración en bicicleta: Descenso con subida al embalse de Valdemurio > 4-5 horas (sin parar demasiado)
Distancia: Descenso > 32 kilómetros
Concejo: Santo Adriano / Proaza / Teverga / Quirós
7. Cascada Xurbeo
El sendero hacia la cascada del Xurbeo comienza en el pueblo de Murias (concejo de Aller) y pese a que es un recorrido sencillo debemos ser prudentes en caso de que llueva o el tiempo esté demasiado húmedo, ya que podríamos resbalar.
La cascada, situada al final de la ruta, no es demasiado grande y por ella no discurre demasiado agua, por lo que si quieres verla en su máximo esplendor tendrás que visitarla en días posteriores a días de lluvia. Además, siguiendo el curso del río hacia arriba también se pueden contemplar otras cascadas más chiquitinas.
Dificultad: Baja
Recorrido: lineal
Duración: 1 hora
Distancia: 2.5 kilómetros
Concejo: Aller
8. Oya de San Vicente
La ruta a la Oya de San Vicente es otra de esas rutas sencillas muy recomendables para realizar con niños que se pueden hacer en Asturias ya sea en primavera, verano u otoño.
El recorrido, que discurre a la vera del río Dobra por un camino bastante estrecho pero sin peligro alguno, desemboca en una poza bastante grande de aguas turquesas y muy fotogénica.
En su día también le dediqué una entrada así que puedes hacer click en el enlace y acceder a mucha más información en «Ruta a la Oya de San Vicente«.
Dificultad: Baja
Recorrido: Lineal
Duración: 2 horas
Distancia: 5 km (ida y vuelta)
Concejo: Cangas de Onís (fronteriza con Amieva)
9. Los molinos del ríu Profundu
Seguimos con el agua como protagonista indiscutible en la ruta de los molinos del ríu Profundu, en el concejo de Villaviciosa, donde encontraremos 22 molinos a lo largo del recorrido y atravesaremos frondosos bosques autóctonos de castaños, álamos y olmos.
Se trata de una ruta preciosa de vegetación exuberante y caminos que parecen sacados de un cuento, perfecta para realizar con niños y para aquellos a quienes le guste la fotografía ya que cada rincón que nos vamos encontrando es todavía más fotogénico que el anterior…
Dificultad: Baja
Recorrido: Lineal
Duración: 4 horas 30 minutos
Distancia: 15 kilómetros (ida y vuelta)
Concejo: Villaviciosa
10. Acantilados de San Emeterio
El recorrido de la ruta de los Acantilados de San Emeterio comienza en Pimiango, la capital del concejo de Ribadedeva, el más oriental de Asturias y atraviesa puntos de interés cultural tan interesantes como el monasterio de Tina (en ruinas) o la sorprendente cueva del Pindal, donde se pueden contemplar pinturas prehistóricas y declarada Patrimonio de la Humanidad junto con todo el arte rupestre paleolítico del norte de España.
La ruta también recorre, como su propio nombre indica, los preciosos acantilados de San Emeterio, uno de los paisajes costeros más impresionantes y peculiares del Principado, además del faro.
Dificultad: Baja
Recorrido: Circular
Duración: 2 horas
Distancia: 5.6 kilómetros
Concejo: Ribadedeva
27 respuestas
La verdad que Asturias enamora. No se cómo sería mi estado de ánimo si viviera allí debido al clima pero no se puede tener todo!!
¡Hola!
Muchas gracias por compartir estas rutas!
Se nota que eres una Asturiana enamorada de su tierra jeje
Nosotros llevamos en Asturias viviendo 6 años, y cada día descubrimos algo nuevo!
Un saludo y a seguir así!
¡Hola chicos! Sí, me encanta Asturias jeje Encantada de conoceros y un abrazo muy fuerte :)
Hola Sandra! Muchas gracias por tu estupendo blog y consejos
Te quería preguntar una cosilla que es similar a la de Marilo pero con otro punto de vista :
– podrías hacer un post o indicaciones sobre cómo se acceden a los lugares, rutas que aconsejas.
Tengo un problema que me hace perder muchos sitios preciosos y más de Asturias y me da mucha rabia, pero qué se le va a hacer…. Tengo realmente miedo a las carreteras de puertos o curvas donde haya altura, por lo mínima que pueda parecer a otros.
Por ejemplo, le mirador de Fitu lo he pasado muy mal Lo digo para que te hagas una idea.
Podrías indicar algo sobre este tema en tus post, por favor??
Muchas gracias y guardo tu blog en preferidos.
Un abrazo
¡Hola Ana! Qué curioso tu comentario, es algo que nunca me había planteado así que me encanta que me lo digas para añadirlo. A partir de ahora lo tendré muy en cuenta y poquito a poco trataré de ir añadiéndolo a posts antiguos también :) Te entiendo perfectamente, así que si ves que no lo pongo y tienes cualquier duda con cualquier lugar que publique no dudes en preguntarme que te contestaré encantada. Un abrazo muy fuerte y gracias por seguir el blog!!!
Me gustó muchísimo el blog, dan ganas de hacer todos los senderos. Iré a Oviedo en agosto , la tierra de mis abuelos, aunque serán pocos días espero conocer algunos de estos lugares. Gracias por la información completa y muy útil. Saludos
Me encanto el blog, dan ganas de hacer todas los senderos. Vamos en agosto a Oviedo por dos días y me encantaría hacer algunas de estas rutas, cuál me aconsejas? y cómo llego hasta allí desde la ciudad? Estoy muy entusiasmada soy argentina y mis abuelos eran de Oviedo.
¡Hola Claudia! Pues de todas éstas la que más cerca os queda es la de la Senda del Oso, que se puede hacer entera en bici o algún tramo caminando :) En cuanto al transporte puedes probar a mirar en las páginas de ALSA, Renfe o de alquiler de coches, no creo que tengáis problema. Un abrazo y buen viaje!
Muchas gracias por tu amabilidad al contestar mi mensaje. Abrazos.
Wow! Un lugar mas hermoso que el otro. Preciosa lista y perfecta para disfrutar al aire libre. Lástima que me quede tan lejos y no los pueda visitar físicamente. Gracias por compartir!
Nunca se sabe, quizás algún día! jeje Un abrazo y gracias a ti por tu comentario :)
Sandra, no conozco Asturias pero tengo muchas ganas de ir! me guardo tus rutas para cuando se presente la ocasión
Seguro que cuando vengas te encantará Bárbara :D Un abrazo!
Yo he hecho la Ruta del Alba en Sobrecobio.Rioseco ,.es maravillos!!!,discurre pegada al rio y es fácil y maravillosa, oyendo el ruido de las pedras con el agua…hay bancos con mesas para descansar y comer El ultimo tramo mo lo terminé, pero creo que es una pasada y no hay alturas, precipicios, ni nada malo para los que padecemos vértigo. Súper aconsejable.
Sandra, voy a hacer la que recomiendas de los molinos de Villaviciosa, ya te diré!
Sí! Nosotros la hicimos el año pasado, de hecho está en la parte (I) de este post jeje Es una maravilla de ruta, como casi todas las que tenemos aquí en Asturias :D Ya me contarás que yo esa aún no la he hecho, la tengo pendiente para estos meses. Un abrazo muy fuerte!
Cada vez que leo tu blog me dan muchísimas ganas de ir a recorrer tu tierra! Y es que todo se ve espectacular! Por lo que describes y por las fotos uno de los que más me llamó la atención es «La senda costera de Muros de Nalón», que miradores más espectaculares!! Un abrazo Sandra!
Pues esa en concreto está aquí al lado de casa Kath, así que cuando quieras :D Un besote!
Qué delicia de ruta, Sandra. cómo siempre dan ganas de salir corriendo a recorrer Asturias. Gracias por mostrarnos esta tierra de una manera tan cercana. Sin duda este año algún rato de las vacaciones iremos hacia allí. Un abrazo.
Genial Raquel, me alegra que te haya gustado y que te haya entrado el gusanillo de visitar Asturias ;)
¡Cómo siempre grandes recomendaciones!
¡Gracias! :)
Muy bonita la ruta y muy bien explicado, dan ganas de irse de vacaciones para disfrutar y desconectar con cámara por supuesto. Unas vacaciones bien merecidas es lo que yo necesito… eso lo pediré la próxima Navidad. Gracias y un abrazo
Es que esta tierra es una maravilla Mercedes, y fotogénica a más no poder :) Un beso!
Qué completa está resultado esta guía de rutas de senderismo. Voy a necesitar acercarme más a menudo a Asturias para hacerlas todas, aunque alguna -como la del Agua en Taramundi- ya la he hecho.
La Oya de San Vicente va a ser de las primeras de la lista, porque esa poza del río Dobra es fantástica y reúne todos mis imprescindibles: menos de 10 km y familiar.
Pues yo esa no la he hecho aún Yolanda, la tengo pendiente para estas semanas a ver si se presenta la ocasión :D La de la oya es preciosa, y además siempre te puedes dar un baño a la llegada (si te atreves, porque el agua está helada jeje) Un abrazo fuerte!
Sandra, maravilloso tu blog, me chifla, genial!! Me , pero un favor. Cuando una ruta sea desaconsejable para lo que sufrimos de vertigo, señálalo, o avisa, por favor!! es una faena llegar y que no puedas seguir y hacer dar la vuelta a la gente
¡Hola Marilo! Primero de todo muchísimas gracias por tus palabras, me alegra enormemente que te guste el blog :D En cuanto a lo del vértigo no te preocupes, a mí tampoco me gustan demasiado las alturas y los precipicios (como verás no he hablado en este post ni en el anterior de rutas preciosas pero no aptas para todo el mundo como pueden ser la del Cares o Las Xanas). De todas formas si ves que alguna puede dar problemas a gente con vértigo y no lo he señalado te animo a que dejes un comentario o me lo comuniques y lo añado, que también puede ser que yo no sea consciente de ello jeje Un abrazo fuerte!